Exposiciones

La Galería Elvira González (Madrid) recupera la figura de Fernando Mignoni Guerra

Coincidiendo con APERTURA Madrid Gallery Weekend, la Galería Elvira González presentará a partir del 11 de septiembre la primera exposición dedicada al pintor y escultor Fernando Mignoni Guerra (Madrid, 1929 – 2011). Bajo el título XXX, la muestra reúne 35 obras producidas entre 1969 y 1991, ofreciendo un recorrido por las distintas etapas creativas del artista, considerado una figura clave para entender la evolución del arte español del siglo XX.

La exposición supone el punto de partida para la recuperación institucional de Mignoni, tras un exhaustivo trabajo de documentación e inventariado de más de 2.000 obras. La selección revela la complejidad de su trayectoria, desde sus inicios vinculados al expresionismo dramático y la figuración, hasta su progresiva evolución hacia el lenguaje abstracto y la tridimensionalidad.

Fernando Mignoni, ‘Sin título’, s.f. Cortesía de la Galería Elvira González.

De la figuración expresionista al color vibrante hasta la apertura a la tridimensionalidad

Mignoni inició su carrera artística en los años cincuenta, tras formarse en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y participar activamente en el círculo cultural madrileño. Su primera etapa se caracteriza por un expresionismo dramático de raíces españolas, donde la figura humana y la sobriedad cromática predominan. Sin embargo, a partir de los años setenta su obra se transforma hacia composiciones más abiertas, con un protagonismo creciente del color, pinceladas vibrantes y referencias al paisaje.

Su inquietud por los vínculos entre arte, ciencia y experiencia sensorial le lleva también a desarrollar textos y poemas en los que reflexiona sobre la percepción estética, convirtiéndose en un artista de perfil integral, siempre atento a los procesos culturales de su tiempo.

En la década de los ochenta, influido por artistas como Jesús Soto (Ciudad Bolívar, 1923 – París, 2005) y por el minimalismo norteamericano, Mignoni experimenta con nuevas formas espaciales. Su producción incorpora esculturas y maquetas de carácter arquitectónico, explorando los límites entre pintura, escultura y percepción. En su última etapa se decanta por formatos de gran escala y una estética sobria, basada en la geometría esencial y la relación entre forma y color.

La muestra en la Galería Elvira González busca reflejar este recorrido formal y conceptual, y subrayar su particular manera de entender el arte como espacio sensorial y físico.

Fernando Mignoni, ‘Sin título’, 1981. Cortesía de la Galería Elvira González.

Artista y galerista: un doble compromiso

Además de su trabajo como pintor y escultor, Fernando Mignoni fue una figura central en el desarrollo del galerismo contemporáneo en España. En 1967 fundó junto a su esposa, la bailarina Elvira González, la Galería Theo, referencia imprescindible durante más de tres décadas. Desde allí impulsó las primeras exposiciones en España de artistas como Lucio Fontana (Rosario, 1899 – Comabbio, 1968), Francis Bacon (Dublín, 1909 – Madrid, 1992) y Joseph Albers (Bottrop, 1888 – New Haven, 1976).

Este compromiso con la escena artística internacional supuso una cierta retirada de la vida expositiva personal, aunque nunca dejó de trabajar en su estudio. El crítico Julián Gallego lo definió como «un romántico, un temperamento secreto, levemente atormentado», destacando su profundidad creativa y su pasión silenciosa.

Un legado fundamental

La obra de Fernando Mignoni Guerra forma parte de colecciones públicas y privadas de primer nivel, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Enaire o la Colección BBVA. Su trayectoria artística, que dialoga con las vanguardias históricas y los lenguajes de la modernidad, dejó una huella indeleble tanto en el campo de la creación como en el del comisariado y la promoción artística.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Capella (Barcelona) inaugura ‘Repeat Bend Coincide’ e ‘Insania’, dos inmersiones en la materialidad del cuerpo y la tecnología

Las exposiciones de Rossignoli y Valda en La Capella proponen un recorrido sensorial, donde el…

10 horas hace

Anna Weyant inaugura en el Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid) con su primera gran exposición en Europa

Se trata de su primera exposición monográfica en un museo e incluye un total de…

1 día hace

Llega a Tabakalera (San Sebastián) el festival ‘Musika dena eta ez dena’

El festival invita a todas las personas que buscan músicas y sonidos especiales a sumergirse…

1 día hace

La exposición ‘Bodyscapes’ transforma el cuerpo en paisaje digital en Load Gallery (Barcelona)

La galería Load de Barcelona acoge a partir del 17 de julio una exposición colectiva…

2 días hace

El MACBA (Barcelona) incorpora 285 nuevas obras a su colección coincidiendo con su 30 aniversario

La Colección MACBA suma 285 obras de artistas locales e internacionales, entre adquisiciones, donaciones y…

2 días hace

Alberto Baraya transforma la navegación en pintura en la Biennal B de Mallorca

El artista colombiano presenta 'Llatina i Mestral', una acción pictórica sobre vela que convierte el…

3 días hace