Exposiciones

La galería Vangar (Valencia) acoge la primera individual de Elena Núñez Mallén

La galería Vangar presenta la primera exposición individual de Elena Núñez Mallén (Sevilla, 1998), bajo el título ¿En qué puedo pensar ahora?, que podrá visitarse hasta el 27 de junio de 2025. La muestra propone un recorrido por una práctica pictórica que opera desde lo íntimo y lo mínimo, desde la observación detenida de aquello que muchas veces pasa desapercibido.

El punto de partida de la exposición es la pregunta tomada del libro El viejo y el mar, de Ernest Hemingway: ¿en qué puedo pensar ahora?. Esta interrogación, trasladada por la artista a su vida cotidiana, se convierte en una forma de habitar el presente con mayor intensidad. Pensar, en este contexto, no es solo una actividad mental, es una manera de resistir a la velocidad impuesta y conectar con lo que emerge en el margen de lo visible.

En las obras expuestas —que combinan lino, papel, dibujo y pintura— se despliega una tensión entre control e intuición. Formas geométricas conviven con trazos orgánicos, colores densos con pasajes de luz, gestos contenidos con momentos de rotunda expresividad. Lejos de reproducir lo real, la pintura de Núñez Mallén lo transforma: parte de estímulos cotidianos que funcionan como detonantes visuales para activar un proceso de reconfiguración poética.

Su método oscila entre la documentación fotográfica y una exploración sensible del entorno. Como señala el artista y crítico José Ramón Amondarain, autor del texto que acompaña la muestra, su trabajo «se manifiesta en la cotidianidad» a través de «una resistencia a las convicciones establecidas», movida por afectos, humores y percepciones no racionales. La efervescencia de lo cotidiano es, en su práctica, una fuente de sentido.

Elena Núñez Mallén. Cortesía de Vangar.

Formada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, la trayectoria de Núñez Mallén ha transitado entre Andalucía y el País Vasco. Ha participado en exposiciones como el XL Certamen Nacional de Pintura Contemporánea Ciudad de Utrera, la 17ª muestra Crea Sevilla Joven, o la sede de las Juntas Generales de Bizkaia. Su obra ha sido reconocida con el Premio de Pintura de la Universidad Internacional de Andalucía y forma parte de colecciones como la de las Juntas Generales de Vizcaya, la Universidad de Sevilla o la Colección Campos.

Fundada en 2018 por Amalio Vanaclocha, Vangar es una galería de arte contemporáneo comprometida con el impulso de artistas emergentes y de media carrera, tanto nacionales como internacionales. Desde su traslado en 2023 al barrio de Ruzafa, en la calle Pedro III el Grande nº 22, la galería —dirigida junto a Elisa Montesinos— refuerza su apuesta por la creación reciente y el diálogo con instituciones, colecciones y nuevos públicos. Vangar forma parte de LaVAC y del Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Blair Saxon-Hill transforma CCA Andratx (Mallorca) en un jardín pictórico con ‘Neighborhood Flowers’

Con un enfoque pictórico cargado de emoción y vitalidad, Blair Saxon-Hill presenta en CCA Andratx…

1 hora hace

BilbaoArte inaugura ‘Artistas en residencia 2024/25’ con las nuevas incorporaciones a su colección

La muestra reúne las últimas producciones realizadas por los catorce artistas residentes en la Fundación…

1 hora hace

Tabakalera (San Sebastián) acoge la primera exposición individual de Hlynur Pálmason en el España

El centro internacional de cultura contemporánea presenta el trabajo artístico del cineasta islandés a través…

1 día hace

El IVAM (Valencia) presenta ‘El movimiento de la idea’ de Isidoro Valcárcel Medina

La muestra recopila una serie inédita de 40 dibujos, en la que Valcárcel Medina investiga…

1 día hace

Museos situados para habitar el presente: inaugura ‘Fabular paisatges’ parte del proyecto Museu Habitat (Barcelona)

'Fabular paisatges' propone reimaginar el museo como espacio situado, procesual y colectivo. Una exposición que…

4 días hace

‘Chorus in Rememory of Flight’ de Julianknxx en La Casa Encendida (Madrid): una instalación coral sobre la memoria, la pertenencia y la escucha

La instalación es un retrato cinematográfico de la experiencia negra. A lo largo de 4.000…

4 días hace