Elena Núñez Mallén, [Sin título]. Cortesía de Vangar.
La galería Vangar presenta la primera exposición individual de Elena Núñez Mallén (Sevilla, 1998), bajo el título ¿En qué puedo pensar ahora?, que podrá visitarse hasta el 27 de junio de 2025. La muestra propone un recorrido por una práctica pictórica que opera desde lo íntimo y lo mínimo, desde la observación detenida de aquello que muchas veces pasa desapercibido.
El punto de partida de la exposición es la pregunta tomada del libro El viejo y el mar, de Ernest Hemingway: ¿en qué puedo pensar ahora?. Esta interrogación, trasladada por la artista a su vida cotidiana, se convierte en una forma de habitar el presente con mayor intensidad. Pensar, en este contexto, no es solo una actividad mental, es una manera de resistir a la velocidad impuesta y conectar con lo que emerge en el margen de lo visible.
En las obras expuestas —que combinan lino, papel, dibujo y pintura— se despliega una tensión entre control e intuición. Formas geométricas conviven con trazos orgánicos, colores densos con pasajes de luz, gestos contenidos con momentos de rotunda expresividad. Lejos de reproducir lo real, la pintura de Núñez Mallén lo transforma: parte de estímulos cotidianos que funcionan como detonantes visuales para activar un proceso de reconfiguración poética.
Su método oscila entre la documentación fotográfica y una exploración sensible del entorno. Como señala el artista y crítico José Ramón Amondarain, autor del texto que acompaña la muestra, su trabajo «se manifiesta en la cotidianidad» a través de «una resistencia a las convicciones establecidas», movida por afectos, humores y percepciones no racionales. La efervescencia de lo cotidiano es, en su práctica, una fuente de sentido.
Formada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, la trayectoria de Núñez Mallén ha transitado entre Andalucía y el País Vasco. Ha participado en exposiciones como el XL Certamen Nacional de Pintura Contemporánea Ciudad de Utrera, la 17ª muestra Crea Sevilla Joven, o la sede de las Juntas Generales de Bizkaia. Su obra ha sido reconocida con el Premio de Pintura de la Universidad Internacional de Andalucía y forma parte de colecciones como la de las Juntas Generales de Vizcaya, la Universidad de Sevilla o la Colección Campos.
Fundada en 2018 por Amalio Vanaclocha, Vangar es una galería de arte contemporáneo comprometida con el impulso de artistas emergentes y de media carrera, tanto nacionales como internacionales. Desde su traslado en 2023 al barrio de Ruzafa, en la calle Pedro III el Grande nº 22, la galería —dirigida junto a Elisa Montesinos— refuerza su apuesta por la creación reciente y el diálogo con instituciones, colecciones y nuevos públicos. Vangar forma parte de LaVAC y del Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo.
Con sede en Es Baluard Museu, BIENNAL B transforma Mallorca en una red cultural descentralizada,…
El Reina Sofía recupera la figura del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre con…
Del 12 al 15 de junio, Sónar propone un amplio y rico programa de conciertos,…
Del 23 al 25 de mayo, Art Photo Bcn 2025 reúne a galerías, artistas, editoriales…
La Villa Arson de Niza acoge hasta el 24 de agosto de 2025 la exposición…
Mercader fue un pensador de vocación amplia y generosa. Licenciado en Filosofía y en Historia…