Exposiciones

‘La Grieta La Revelación’ de Raisa Maudit ya se puede ver en el TEA (Tenerife)

El TEA – Tenerife Espacio de las Artes inaugura una nueva colaboración con la artista y comisaria, Raisa Maudit (La Palma, 1986). Se trata de una instalación escultórica y sonora titulada La Grieta La Revelación que se muestra dentro de la exposición Museo moderno. Colecciones TEA; muestra inscrita dentro del marco de Filtraciones, un programa de curaduría para artistas en la Colección TEA que se presenta como un espacio de reflexión sobre el acto de coleccionar y exponer.

En la Sala A (planta 2) del centro se puede experimentar esta obra articulada en cuatro estaciones escultóricas y sonoras que explora alternativas a la convencional guía museística en la que se idea una gestualidad manual de la oratoria griega a partir de la cual se construye un recorrido. Esto responde a la necesidad de repensar el poder de construcción de conocimiento que alberga la idea de una colección jugando con espacios temporales de hasta 5000 años.

Esta intervención tiene la intención de establecer nuevos diálogos con la colección TEA, con archivos, referentes y colecciones en otros lugares. Viene a ser un recorrido que teoriza sobre lo visible, lo invisible y sobre lo que es especulativo en clave de Voz Profética: la idea de la creencia como constructora innegable de realidades y relaciones entre lo material, lo simbólico y lo que ocurre cuando esa capa invisible es asociada a objetos y cuerpos.

Fuente: Página web oficial del TEA – Tenerife Espacio de la Artes.

Según el centro, la instalación «se dispone camuflada entre las obras de la colección, dibujando cuatro pasajes: Exordium, Narratio, Bendición y Gloria asociadas a cuatro esculturas de cerámica, resina y ceniza volcánica de la erupción de La Palma de 2021. Cada estación escultórica permite al espectador el acceso a un archivo sonoro con el que intentar desencriptar la relación de la capa sonora con respecto al espacio que transita en un relato que no menciona obras ni especificidades, sino lecturas sensuales alrededor de lo que puede contener esas salas y de lo que no.»

Maudit es artista, comisaria y directora de Storm and Drunk, uno de los espacios artísticos independientes más libres de la capital española, hoy en el barrio de Tetuán. Su voz es excéntrica, en el sentido de fuera del centro, una posición de habla que le permite precisamente hablar de cosas fuera de tendencia y con formas absolutamente independientes.

Su trabajo parte de la experiencia de la disidencia y ha explorado sus posibilidades estéticas declinando con formas de conocimiento como el ocultismo, transfeminismo, la cultura popular o el postanarquismo. En sus últimos trabajos se ha comunicado con Mozart por medio del espiritismo, ha compuesto un memento mori como resultado de la experiencia de vivir en un museo portugués donde murió arruinado uno de sus monarcas y The Vampire Manifesto, donde hablará del virus vampiro, de la no-muerte, como una forma de resistencia anticapitalista.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

17 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

19 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

1 día hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace