Acción "Punk Prayer" de Pussy Riot en la catedral del Cristo Salvador de Moscú, 2012, cortesía de Pussy Riot.
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona inaugura hoy una exposición que reivindica la máscara como herramienta para la resistencia sociopolítica y cultural. Los comisarios de la exposición colectiva, Servando Rocha y Jordi Costa, la han organizado en siete relatos en clave de temáticas diferentes. Dichos relatos o viñetas no están del todo conectadas pero comparten la misma base discursiva que indaga en el acto fenomenológico de ocultar la cara y sus efectos macro y micro políticos. Recorren casos como el Klu Klux Klan, Fantômas, el Cabaret Voltaire, Pussy Riot, los luchadores mexicanos, las capuchas de protestas feministas y más con tal de construir una narrativa sobre el poder de la máscara y sus usos subversivos, oscuros y reivindicativos.
Los comisarios han recopilado una gran cantidad de documentación para contar estos relatos y destacar las intenciones variadas del fenómeno que oculta la identidad rostral, permitiéndonos una libertad de expresión o acción que normalmente reprimiríamos. Los artistas que dan apoyo a los relatos son Félicien Rops, Lavinia Schulz, Leonora Carrington, Kati Horna, Marcel Janco, David Lloyd y Lourdes Grobet, entre otros. Estas obras están complementadas por una serie de proyectos realizadas expresamente para la ocasión de la exposición a cargo de Nico Roig, Martí Riera y Onliyú, José Lázaro, Joaquín Santiago, Fernando González Viñas, Dostopos, May Pulgarín (Tropidelia), Las Migras de Abya Yala (Jahel Guerra Roa y Lorena Álvarez Chávez), Domestic Data Streamers, Antoni Hervàs, Beatriz Sánchez y Gitano del Futuro.
La exposición estará a disposición del público hasta el 1 de mayo de 2022. Paralelamente a la exposición, habrá 13 actividades para adultos y niños -conferencias y talleres- relacionadas con la temática presentadas por Maria Alekhina, Mentah, Candela Capitán, Guillem Jiménez, Franco «Bifo» Berardi, Casa Antillón, Adrià Pujols Creulls, Beatriz Jaguaribe, Enric Luján y más.
Si desean saber más sobre la exposición y sus actividades, pueden consultar la web aquí.
En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…