Exposiciones

La obra de Fina Miralles llega por primera vez a Madrid dentro del marco de PHotoEspaña

Se anuncia una nueva exposición dedicada a la obra de Fina Miralles (Sabadell, 1950) gracias a la colaboración entre el Museu d’Art Contemporani de Barcelona – MACBA junto al Museu d’Art de Sabadell, entidades que organizaron del 5 de noviembre del 2020 al 5 de abril de 2021 la exposición Fina Miralles. Soy todas las que he sido en el mismo MACBA. Una muestra de la obra de esta artista, comisariada por Teresa Grandas, que ha viajado a Suecia donde contó con dos adaptaciones simultáneas en las sedes Index (The Swedish Contemporary Art Foundation) y Marabouparken Konsthall. Asimismo viajó a Italia, donde se expuso en el Museo Madre de Nápoles a principios de 2023.

Ahora, una versión reducida bajo el título La mujer árbol, la mujer agua recala en Madrid, donde expone su obra por primera vez, en el Círculo de Bellas Artes, en el marco de PHotoESPAÑA ’23 hasta el 3 de septiembre de 2023. Fina Miralles, Premio Nacional de Cultura 2018, se considera una de las voces catalanas más pioneras y subversivas de su generación que se desafió de los límites entre medios y géneros creativos.

Su trabajo rompe con las propuestas academicistas que se enseñaban en las escuelas de arte de la época y con las formas de comportamiento establecidas. Además, su abordaje al arte reconfigura el concepto de lo que se ha considerado artístico. Sus obras cuestionan conceptos como la pertenencia, la autoridad, el poder, el orden establecido y también qué les otorga valor, y en los que las nociones de arte, artista y espectador se transmutan constantemente.

Fina Miralles, ‘Dona-arbre,’ 1973. Cortesía del MACBA.

La muestra La mujer árbol, la mujer agua es un recorrido por la obra de Fina Miralles desde la década de los 70 del siglo XX hasta la actualidad, que se puede visitar en la Sala Picasso del Círculo de Bellas Artes junto a las respectivas muestras de Orlan (Saint-Étienne, 1947) y Marina Abramović (Belgrado, 1946). La exposición reúne 23 obras, el título La mujer árbol, la mujer agua se centra en dos obras: Dona-arbre (1973), que forma parte de las Translacions, una serie de acciones en las que traslada elementos naturales a contextos que no son los habituales. En este caso, la propia artista se plantó en la tierra, enraízandose.

El nombre de mujer agua proviene de El Retorn (2012), una fotografia de una acción que realizó en la que se sumergía en el agua, retornando a los elementos naturales primigenios. Autorretrat (2013) es una pieza inédita que se presenta por primera vez. Consiste en una serie de fotografías de la artista realizadas por Tere Roig, que multiplica la forma de auto representarse en una serie de expresiones que, por sí soles, ya son un autorretrato. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace