Exposiciones

La Panera (Lleida) acoge una exposición de Laia Estruch

Hasta el próximo 22 de mayo se puede visitar en el Centre d’Art La Panera la exposición de la artista Laia Estruch (Barcelona, 1981). La muestra Jingle. Un fil de vida musical, resulta ser una propuesta educativa a la vez que performática, en la que la artista invita al público a producir, ensayar y presentar en público un jingle. Este tipo de pieza musical suele usarse para publicitar un producto, por lo que normalmente es creado bajo ciertas premisas mercantilistas. Estruch se reapropia de este formato para resignificarlo a partir de su subversión, con la  pretensión de crear un jingle que nos represente y nos dé a conocer a los demás a través de nuestra voz.

Con esta propuesta, Laia Estruch sigue explorando cuestiones relacionadas con la voz y los lenguajes corporales, los cales cual considera la materia principal de su práctica artística. La fascinación por la sonoridad propia, la exploración de los sonidos que nuestras cuerdas vocales, así como los sonidos que otras partes de nuestro cuerpo son capaces de emitir se convierten en el elemento vertebrador de una obra en la que prima la audibilidad. En su obra, se entremezcla el proceso y el resultado, dado que hace uso de contenidos textuales y gráficos de diversos archivos para crear nuevas piezas a partir de la composición de partituras y la grabación de sonidos.

En Jingle. Un fil de vida musical, la artista revisita una de sus primeras obras, la cual fue creada en el marco de la convocatoria de BCN Producció 2011, lo cual se convierte en una metareflexión de su propia trayectoria artística. Con este proyecto, la artista exploraba maneras de captar la atención de las personas y de llamar a una audiencia, en beneficio propio. Ahora, la artista decide volverse hacia ella misma, para crear esta nueva exposición a partir de su trabajo previo a la vez que se reinventa y hace uso de formatos expositivos alternativos dada la calidad efímera e intangible de la voz.

Cabe añadir la importancia de la interactividad de la muestra, dado que se invita al público a darse a conocer a partir de su voz. A partir de ciertos recursos expositivos, la audiencia abandona su calidad de receptora para convertirse en emisora.

 

Puedes visitar esta exposición hasta el 22 de mayo en el Centre d’Art La Panera (Lleida).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace