Exposiciones

La Panera (Lleida) presenta ‘Afectes sònics’, una muestra dedicada al arte sonoro

Afectes sònics es la nueva exposición colectiva en Centre d’Art la Panera comisariada por Matías Rodríguez-Mouriño y Christian Alonso, director del centro de arte catalán, que se alarga hasta el 1 de octubre de 2023. Explora el papel del sonido como herramienta relacional, creativa y transformadora. Basando su trabajo en la investigación transdisciplinaria y en la mediación tecnológica, los artistas combinan métodos como la grabación de campo, la síntesis modular, la composición, la performance, la sonificación de entornos o la poesía sonora. Adoptando tipologías como la instalación inmersiva, la escultura sonora o el vídeo, los proyectos invitan a los visitantes a escuchar, interactuar, experimentar, improvisar y crear.

Cuenta con la participación de Agnès Pe (Lleida, 1985), Félix Blume (Francia, 1984), Sissel Marie Tonn (Copenhague, 1986), Edu Comelles (València), Núria Andorrà (Catalunya), David Vélez (Colombia), Eli Gras (Barcelona, 1971), Kepa Landa (Arizkun, 1969), Ginebra Raventós (Barcelona), House of Polymath (Jose R. Madrid Alonso), Arnau Sala Saez (Manresa, 1978) y Marc Vilanova (Barcelona, 1991).

Considerando el sonido como un signo afectivo, crítico y político que va más allá de la significación, la comunicación y la representación, los artistas nos interpelan a cuestionarnos quiénes somos o cómo vivimos; desafían una idea unívoca de la realidad y nos ayudan a proyectar mundos posibles; facilitan nuevas formas de relación entre y más allá de los humanos. El sonido amplía nuestra percepción y revela los intersticios de las cosas; hace sensible a un mundo de codependencias e interdependencias, de coexistencia simultánea entre entornos, cuerpos, energías, flujos y agencias.

Afectes sònics reúne trabajos artísticos que nos proponen interactuar con dispositivos de forma lúdica; que nos lleven a reflexionar críticamente sobre los detonantes psicológicos y las tecnologías de control; que nos permiten captar el potencial subversivo de la sinestesia; que contribuyen a que empaticemos con la experiencia migratoria; que ponen de manifiesto la capacidad del sonido de convertirse en un bioindicador ambiental; que hacen visible y audible la ubicuidad contaminante del plástico; que nos ayudan a entender que los humanos conviven con no humanos de forma constitutiva.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace