Santa Mònica, 'La possibilitat de no haber sigut', 2023. Fuente: Santa Mònica.
El Santa Mònica inauguró la exposición La possibilitat de no haver sigut. Set interferències decolonials el pasado 12.20.23, que surgió a raíz de acoger el proyecto Anti-Futurisme Cimarrón a mano de las curanderas Yuderkys Espinosa (Santo Domingo, 1967) y Katia Sepúlveda (Santiago de Chile, 1978); investigan, a través de su obra artística, alrededor de la pregunta nuclear sobre qué habría pasado si Europa nunca hubiese existido. Esta questión, entre las paredes de una institución europea, se convierte en una problemática, ya que abre la posibilidad de poner en duda la propia existencia o esencia. Así pues, el Santa Mònica lanza la misma pregunta a siete colectivos locales, creando una segunda exposición abierta al público hasta el 31.1.24, que ofrece visitas guiadas y gratuitas los fines de semana a las 12 h.
Cuando Yuderkys Espinosa y Katia Sepúlveda emprendieron el proyecto dialogando y investigando con los artistas participantes en torno de la pregunta: ¿qué habría pasado si Europa nunca hubiese existido? No se referían a Europa como un territorio geopolítico, sino a un trop, una idea civilizatoria que ha configurado históricamente el conjunto de relaciones de poder y dominación que se encuentran en la base del proyecto colonial. Por lo tanto, esta pregunta permite agrietar el estado actual del colonialismo y poder ver como la cultura, las creencias y las vidas divididas, borradas de la historia por la violencia colonial, serían aún capaces de activar otras historias potenciales confrontadas con la dominante.
Difraccions, Flux, Grup d’Estudi, Jiser, Sabers migrants, Koniclab, Mixtur y Sâlmon han sido los siete colectivos escogidos para enfrentarse a esta pregunta inicial, que en este contexto pone en duda la propia existencia. A lo largo de meses de conversaciones en un ejercicio de curadoría compartida, los siete colectivos han propuesto las diversas piezas y acciones que configuran esta exposición, que se acompaña con itinerarios y contraitinerarios, relatos y contrarrelatos que pretenden mostrar el estado no resuelto, permanentemente abierto, en el que se encuentra la problemática que recorre toda la exposición.
30.11 / 19:00 h: Absent Bodies, performance de Gemma Ragués
14.12 / 19:00 h: 1492, performance de Marina Barsy Janer x Isil Sol Vil
2024:
Polisèmies del silenci III
11.01 / 18:00 h: Migració, resistències i epistemologies crítiques. (Conversatori)
12.01 / 18:00 h: Kalima.radio 3. Mirades descolonials. (Ràdio)
13.01 / 17:00 h: Quina part de la teva existència es nega a ser colonitzada? (Taller)
18.01 / 20:00 h: Tientos de multinaturalismo digital, performance d’Eugenio Tisselli
25.01 / 20:00 h: Instruments of Desire, performance de Reiko Yamada
____________
Residències artístiques de l’exposició:
03.10 – 13.10.2023: Abstraction, acción mural de Fares Yessad
15.11 – 26.11.2023: Residencia artística de Hamja Ahsan
'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…
El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…
El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…
La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…
La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…
Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…