Exposiciones

La semana que viene, una retrospectiva dedicada a Angela Melitopoulos aterriza en el Museo Reina Sofía (Madrid)

Desde el 14 de junio al 18 de septiembre de 2023 se podrá ver Angela Melitopoulos. Cine(so)matrix en Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Se trata de la mayor retrospectiva dedicada a Angela Melitopoulos (Múnich, 1961) hasta la fecha. Consta de 10 obras audiovisuales y un proyecto sonoro, en las que se reflexiona sobre una nueva forma de narrar el tiempo, conectando cuestiones que tienen que ver con la memoria, las migraciones, la resistencia y los paisajes de vida.

Melitopoulos usa la tecnología del vídeo, que imita el funcionamiento de la percepción y la memoria, y lo convierte en una forma de cine experimental: Cine(so)matrix. La exposición traza un recorrido desde 1999 hasta la actualidad por el trabajo de Melitopoulos en torno al vídeo como instalación y ensayo, tomando como punto de partida su último proyecto, Matri-Linear B, actualmente en proceso.

Melitopoulos usa el vídeo como herramienta de intervención sensorial sobre y en la realidad en proyectos que, partiendo de casos de estudio específicos, atienden a las condiciones históricas y tecnológicas de nuestra experiencia cinemática del mundo. Para la artista, la imagen de vídeo no documenta lo real, sino que actúa como una memoria visual. La tecnología de vídeo simula las funciones de la memoria humana y sus comunicaciones intercerebrales, y pone de manifiesto la agencia o capacidad de hacer que se da entre las imágenes, sus múltiples conexiones y las corrientes de la conciencia.

Así, los vídeos e instalaciones de Melitopoulos indagan acerca de la memoria, la percepción y la formación de la conciencia histórica colectiva, así como el mapeado y el uso de los lugares en el tiempo, profundizando en cuestiones concretas como la resistencia a la dispersión de la memoria de las comunidades migrantes en Europa, las luchas territoriales contra el extractivismo en Grecia o la actualidad del pensamiento animista en la sociedad tecnológica japonesa.

Durante el proceso de creación de estas obras aparecen diferentes colaboraciones, ya sea por los encuentros mantenidos con las personas involucradas en el desarrollo de la investigación o por su relación, sostenida en el tiempo, con determinados intelectuales, artistas o activistas (como el filósofo Maurizio Lazzarato, la antropóloga Barbara Glowzewski, el psiquiatra y psiconalista Jean Claude Pollak, la filósofa y artista Elisabeth von Samsonow o las artistas Kerstin Schroedinger y Angela Anderson).

De los intereses y enfoques que Melitopoulos pone en juego nacen conceptos como el de cronopaisajes: propuestas conceptuales y estéticas que, a su vez, articulan sus investigaciones. En particular, Matri-Linear Bexplora la propia acción de ver los paisajes como proceso de organización social, conectando el pasado prehistórico con la contemporaneidad para indagar en cómo hacer desaparecer la forma dominante —patriarcal y colonial— de relacionarnos con el entorno.

Recientemente, Melitopoulos ha llamado a su peculiar manera de trabajar con el espacio, el sonido y la imagen en movimiento “cine(so)matrix”. A través del despliegue de algunos de sus más destacados proyectos, la exposición constituye tanto un ensayo acerca de esta forma de cine experimental como la más ambiciosa retrospectiva dedicada a la artista hasta la fecha.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace