Exposiciones

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) anuncia su programación para 2023

La ciudad en disputa es una muestra que acoge una serie de experimentos sociales colectivos llevados a cabo en el sector de la vivienda, en diversos momentos de crisis, para reinventar, desde abajo, la relación entre arquitectura y sus habitantes. Entre los ejemplos aparece también la reconstrucción neorrealista de la Italia de posguerra.

Inmaculada Salinas presenta, por otro lado, 13 trabajos inéditos, centrados en los trece martirios que, según la hagiografía, sufrió la niña mártir santa Eulalia. El objetivo es reactivar el cuerpo femenino, usualmente arrinconado en la pasividad y, al mismo tiempo, convertir los martirios en desafíos al orden establecido.

Obras de la exposición ‘Voces en el bosque’, elaborada por Inmaculada Salinas específicamente para la planta 0 de La Virreina Centre de la Imatge, 2023. Fuente: Ajuntamient de Barcelona.

Permanent Red – muestra que toma su título del homónimo libro de critica y provocación del gusto burgués de John Berger – expondrá dibujos y materiales documentales inéditos, centrándose en particular en la capacidad del autor de contar historias y observar imágenes sin nunca caer en el academicismo y, aún más importante, restituyendo las implicaciones ideológicas, morales y estéticas del objeto observado.

Fotografía de John Berger. Fuente: Phocus Magazine.

La tercera exposición presenta a Miralda (Terrassa, 1942), uno de los fotógrafos pioneros de la década de los sesenta y setenta que trabajó con la reconocida revista de moda Elle.

¿Cómo sería el mundo si Europa desapareciera? ¿Cómo sería si nunca hubiera existido? Estas son algunas de las preguntas alrededor de las cuales se desarrolla la muestra colaborativa Antifuturismo Cimarron, bajo la curanderia del filósofo descolonial de origen afrocaribeño Yuderkys Espinosa-Miñoso y de la artista visual de origen chileno Katia Sepúlveda.

El educador Fernand Deligny (Bergues, Francia, 1913) se sitúa al centro de Leyendas de la Balsa, exhibición que analiza el motor incansable de toda su vida: permitir que los niños delincuentes, psicóticos y autistas vivieran según sus «modos de ser» y no siguiendo las educativas reglas sociales entonces en vigor, destacando sobre todo las prácticas artísticas en las que se apoyó como el dibujo o, mejor dicho, las «líneas errantes» de los niños.

Dibujo expuesto en la muestra ‘Leyendas de la balsa’, centrada en la labor de Fernand Delignyì, 2023. Cortesía de La Virreina Centre de la Imatge.

El Centro acoge también la primera muestra individual en España dedicada a Chantal Akerman, una autora clave en el devenir del cine feminista e independiente europeo. Mientras que la última se centra en la arquitectura barcelonesa, en particular en el «ala radical del racionalismo», como Carles Martí y Xavier Monteys denominaron a los autores que priorizaron los problemas constructivos, frente a las justificaciones estéticas. «La línea dura» – título de un articulo que escribieron juntos – da hoy da nombre a la presente exposición.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

5 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

8 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

18 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace