Exposiciones

‘Larruak Eta Izurrak’ aterriza en Tabakalera (Donostia) y pone el foco en la escultura contemporánea

El pasado 24.2.24 Tabakalera inauguró la exposición Larruak Eta Izurrak [Pieles y plagas], comisariada por Laura Vallés Vílchez, forma parte de una serie de tres exposiciones vinculadas con la escultura en motivo del centenario de Eduardo Chillida y Néstor Basterretxea. Esta muestra tiene el objetivo de destacar una nueva generación de artistas como June Crespo, Nora Aurrekoetxea, Sahatsa Jauregi y Kimia Kamvari, quienes colaborarán con las artistas internacionales Yael Davis, Iman Issa y Lúcia Koch.

Larruak Eta Izurrak nos presenta una variedad de esculturas, instalaciones y dispositivos que exploran el cuerpo humano, animal y mecánico, buscando recuperar el sentido del tacto y la conexión emocional. Las obras coinciden en su planteamiento singular sobre la materia y el espacio, así como, también giran en torno a temáticas que tienen relación con el cuerpo y movimiento. Motivo el cual, ha llevado a las esculturas a explorar nuevas colaboraciones con artistas y colectivos de ámbitos como la performance o las artes escénicas.

Kimia Kamvari, ‘Larruak Eta Izurrak’ [Pieles y plagas], 2024. Cortesía de: Tabakalera.
Los artistas jóvenes locales, ya están obteniendo reconocimiento internacional gracias a su lenguaje visual tan característico. Entre ellos, está Nora Aurrekoetxea, quien presenta unas piezas escultóricas que exploran la relación entre el amor y la vulnerabilidad. Utilizando lona de hormigón y toallas, unos materiales muy poco comunes, invita a reflexionar sobre la independencia emocional y la protección ante el dolor.

Entre las artistas internacionales, encontramos a la fotógrafa Iman Issa, que con su serie Proxies, with a Life of Their Own (2019-actualidad) desafía las expectativas del espectador cuestionando el contexto y la percepción de las obras de arte y la falta de autonomía que se presupone en ellas, a través de presentar autorretratos  que también son retratos de otras figuras. De esta manera, busca romper con  la idea de que los objetos artísticos necesitan de una explicación para afirmarse y definir su percepción.

Durante los 4 meses de apertura de la exposición, el público podrá participar activamente en la experiencia artística a través de una serie de intervenciones en vivo y actividades programadas. Como por ejemplo, la compañía Tripak hará una intervención colaborando con la pieza de Sahatsa Jauregi, o Beatriz Setién, Antonio Menchen y Maia Villot con la de June Crespo, quienes intervendrán en vivo en la propia sala, para activar piezas escultóricas y crear nuevos diálogos. Además de, otras invitaciones, talleres familiares, visitas dialogadas, etc..

Nora Aurrekoetxea, ‘Larruak Eta Izurrak’ [Pieles y plagas], 2024. Cortesía de: Tabakalera.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace