Fotograma de 'El sol está contando las rotaciones de la tierra', 2021, de Leonor Serrano Rivas. Cortesía de Museo Reina Sofía.
Leonor Serrano Rivas (Málaga, 1986) aterriza en el Museo Reina Sofía con Magia natural, que toma como punto de partida un momento —mediados del siglo XVI, con Giovanni Battista della Porta— en el que el método científico, la magia y la filosofía compartían multitud de términos e intereses.
Articulada en torno a tres espacios del Museo —Espacio 1, Sala de Bóvedas y Sala de Protocolo—, la exposición pretende crear un nuevo cosmos dentro de los muros del museo, siguiendo los preceptos de la magia natural que, mediante instrumentos o aparatos tales como espejos, reflejos, tubos sonoros, autómatas, etc., engañaba los sentidos, llevando al espectador a experiencias estéticas de un mundo nunca antes visto.
De esta forma, la muestra propone una nueva realidad con lógica y reglas propias, que fluye y articula las distintas salas a través de un diálogo constante de prácticas y temporalidades espaciales, donde se despliega un mecanismo ilusionista localizado dentro del cuerpo —o del ojo— del espectador. Así pues, la artista emplea la instalación para generar espacios en los que el espectador deja de ser un mero agente pasivo para cobrar una función esencial, dentro de este espacio que pretende ser un nuevo cosmos a medio camino entre la arquitectura y el arte.
El Espacio 1 acoge una gran proyección en vídeo que excede los límites de la pantalla para insertar en ella al visitante, quien pasa a ser parte de la escena. La Sala de Bóvedas, en un juego de traducciones materiales, alberga una proyección en 16 mm que, reflejada, atraviesa su arquitectura. Por último, el entarimado de la Sala de Protocolo deviene en un gran tapiz de jacquard, realizado con los patrones de la banda sonora de la obra en vídeo que inunda la Sala de Bóvedas.
Leonor Serrano Rivas estudió Arquitectura y Bellas Artes en Madrid y Londres, donde ha residido casi una década y desarrollado gran parte de su trayectoria artística. La artista ha expuesto de manera individual en espacios como Intermediae de Matadero Madrid, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) en Córdoba y The Swiss Church, Chisenhale Studios y Serpentine Galleries en Londres. Su obra también ha sido parte de exposiciones colectivas organizadas en instituciones como el Centro Cultural de España en México (CCEMx), el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) en Sevilla, la Fundación Botín en Santander y el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) en Madrid.
Consulta más información en este enlace.
Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…
'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…
La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…
La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…
CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…
La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…