Exposiciones

Lo primitivo desde la abstracción pictórica en el CAB (Burgos)

“Algunos seres poseen nuestra naturaleza más primitiva”.

Así se refiere Humberto Poblete-Bustamante (Santiago de Chile, 1966) a Caucau, nombre que recibió un niño criado por lobos que el artista conoció en su infancia. Esa relación de amistad resultó ser cardinal para la vida de Poblete-Bustamante, el cual recurre ahora a estos recuerdos para reflexionar con admiración sobre lo primitivo, lo desnudo y lo verdadero. Siguiendo su línea de trabajo basada en la abstracción pictórica, el autor representa emociones, pensamientos y sentimientos surgidos de su relación con Caucau, así como una alegoría al binomio salvajez-civilización.

El artista lleva a cabo una arqueología de los recuerdos, emociones y sensaciones que le llevan a los vestigios de vidas primitivas que todavía sobreviven en la actualidad. En contraposición con el frenetismo y control social de la actualidad, los modos de vida vinculados con la naturaleza aparecen formas de evasión de la realidad, para así activar reflexiones que traten los valores que particularizan nuestra sociedad. A partir de sus inspiraciones en las pinturas rupestres de la Cueva de El Castillo, Altamira o la Cueva de las Manos en la Patagonia, hace una translación contemporánea en su pintura.

La pintura de Humberto Poblete-Bustamante se distancia de lo figurativo. Es abstracta y constituye un fin en sí misma, alejada de todo relato cosmético que pueda relacionarlo con movimientos interesados en valores formales. Destaca la presencia del color, elemento un tanto diferencial en respecto a su práctica. Sus obras se alejan de florituras y pátinas de esteticismo: se inspira en la realidad al natural y, en este caso, el alma incontaminada de Caucau, caracterizado por ser capaz de emitir extraños sonidos guturales.

La trayectoria de Humberto Poblete-Bustamante  se particulariza por su dedicación a la pintura, en la que se aleja de valores formales para representar esencialidades. El artista defiende la pintura por sí misma, sin analogías, sin simbolismos, sin representación, la cual se centra en la emoción y en la conexión directa entre el autor y la obra en el momento creativo. La búsqueda de la esencialidad y del sentimiento, la sensación de pureza, de desgarro, de abandono o de diversión vinculada al simple acto de pintar y a la vida sin filtros ni intermediaciones ajenas. La pintura como extensión de uno mismo; para sentirla y sentirse con independencia de su cualidad representativa.

 

Puedes visitar la exposición Caucau en el Centro de Arte Caja de Burgos hasta el 22 de mayo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

2 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

2 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace