Exposiciones

Luis Gordillo inaugura una nueva exposición en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

El pasado 26 de septiembre se inauguró la nueva exposición de Luis Gordillo (Sevilla, 1924) en La Sala Alcalá 31 de Madrid. Comisariada por Bea Espejo, dime quién eres Yo es una muestra que reúne la selección de las obras del artista español de los últimos veinte años,  y que se adentra por el laberinto psíquico, emocional y creativo de su personalidad.

Con el pulso agitado y activo que transmite la energía de un artista que a los 89 años sigue en activo y con una clara influencia a nuevas generaciones, la Sala Alcalá 31 organiza la mayor retrospectiva de su obra en Madrid desde la que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedicó en 2007. dime quien eres Yo plantea un recorrido en el que se empieza por la pieza que cerraba aquella muestra en el Reina Sofía, para que el público se adentre después en el conjunto artístico que ha ido configurando Gordillo desde entonces.

La pieza que da la bienvenida en la Sala Alcalá 31 es Matrilogio Cromático (2006) –aunque no era la que cerraba la pasada exposición (era Iceberg Tropical)–, y sirve como «para coger carrerilla»; es decir, funciona como una especie de mapa que dice «de dónde vienes y hacia donde vas».

Luis Gordillo en su estudio. Foto: Hubertus Von de Hoheloe. Cortesía de Sala Alaclá 31

En la muestra predominan las técnicas de la fotografía, el collage y el dibujo; así pues, la imagen en proceso define las configuraciones de su obra. Para Gordillo, dime quién eres Yo es un ejercicio para sorprenderse a sí mismo y darse a conocer. «En las últimas dos décadas, su modo de pintar sigue siendo el mismo: el artista está en la pintura pero no siempre está pintando. Gordillo ha tenido cierta aversión a situarse dentro de un cauce único, no solo en relación con una cuestión teórica o de concepto, sino más bien con una cuestión de carácter, de manera de ser y, sobre todo, de manera de sentir», explica Bea Espejo.

El objetivo es implicar el visitante de manera activa y mostrarle las tensiones y energías que desprende el trabajo del artista, ofreciendo una doble perspectiva: por un lado, una visión macroscópica de familias afines de cuadros y temas recurrentes de su carrera; por otro, una observación detenida de las convulsiones, exploraciones y derivas de su proceso creativo.

La obras de esta exposición –apunta de nuevo Espejo– «se entienden como contenedores cuya función es dar una forma externa a lo que fluye, a lo que se acaba -apunta Espejo-. Aunque todo en su pintura última está a punto de empezar».

_____________________

Sobre Luis Gordillo

Luis Gordillo ha tenido una larga carrera artística que ha sido el resultado de un personal eclecticismo que funde pop, informalismo y geometría. Su obra se caracteriza por la ironía, el uso del color y la investigación tecnológica de la imagen, tratada con una técnica ordenada, controlada, limpia y perfeccionista, pero sin embargo directa.

Segundo hijo de ocho hermanos, estudia derecho y música y posteriormente decide ser pintor. Asiste durante dos años a la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. De 1958 a 1960 reside en París donde estudia a fondo museos, cinemateca, y sobre todo vive un clima de libertad de vida y de lecturas entonces difícil en España. Al abandonar París, entra en crisis y no vuelve a pintar hasta 1963, regresando dentro de una estética pop, con su famosa serie Cabezas. A partir de 1970 tras su profunda crisis, empieza a pintar cuadros llenos de color y con un elemento nuevo, la ironía. En los 80, su pintura se hace más abstracta y menos colorista, pero sigue conservando la influencia que desde los 70 tienen en su trabajo técnicas mecánicas como el offset, la fotografía o más recientemente, el ordenador, como parte de su amplia investigación en torno a la transformación de las imágenes y los media.

Premio Velázquez a las Artes Plásticas 2007, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1981, Premio de la Comunidad de Madrid a la Creación Plástica y el Premio Andalucía de Artes Plásticas en 1991, Premio de la CEOE a las Artes Plásticas en 1992, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1996, Premio Tomás Francisco Prieto de la Casa de la Moneda en 1999, Premi Ciutat de Barcelona d’Arts Plàstiques en 2000, Premio Aragón-Goya de Pintura en 2003 y Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2004. Ha sido distinguido en 2008 con la Orden de Caballero de las Artes y las Letras de Francia por el ministerio francés de Cultura y Comunicación.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace