Exposiciones

Maria Camila Sanjinés presenta ‘Anar per terra’ en el Bòlit (Girona)

El Bòlit, Centre d’Art Contemporani de Girona, inaugura el viernes 4 de julio la exposición Anar per terra de Maria Camila Sanjinés (Bogotá, 1978), una muestra que podrá visitarse hasta el 28 de septiembre en el espacio de Pou Rodó. A través de una serie de instalaciones cerámicas, la artista explora formas contemporáneas de habitar los márgenes, reflexionando sobre el derecho humano al refugio, la experiencia de vivir en territorios intersticiales y la creación colectiva como acto poético.

Las piezas se construyen a partir del barro como material germinal y portador de memoria, dando forma a objetos frágiles y resistentes que traducen historias compartidas. El proyecto nace de una investigación situada, realizada en colaboración con el colectivo La Incòmoda, una red comunitaria del barrio Sant Narcís integrada por entidades como el Centre Cívic, la Associació Cultural La Volta, la residencia MIFAS o la Associació de Veïns. En ese contexto, Sanjinés desarrolló tres talleres abiertos en los que el barro actuó como vehículo expresivo para hablar de hogar, desarraigo y posibilidad.

Anar per terra cuenta con la colaboración del artista Manel Quintana en el desarrollo expositivo y de la ceramista Provi Casals, que ha acompañado el proceso técnico de las piezas. La muestra continúa la línea de trabajo de Sanjinés, centrada en temas como el desplazamiento, la frontera, el género y la legalidad. Su práctica se basa en procesos colaborativos y de escucha activa, en los que la producción artística surge de la relación con comunidades y geografías específicas.

Su obra ha sido presentada en espacios como el Museu de la Garrotxa, el Teatre Lliure, Casa Encendida, Centre d’Art Santa Mònica, ARCO Madrid, la Bienal de São Paulo o el National Museum of Women in the Arts en Washington DC. El viernes 19 de septiembre a las 19 h tendrá lugar una visita comentada con la artista.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Tinta contra Hitler’ en el MNAC (Barcelona): la guerra que Mario Armengol libró con humor y lápiz

El MNAC rescata la figura de Mario Armengol, el caricaturista catalán que desde Londres combatió…

15 horas hace

‘Maruja Mallo: Máscara y compás’, un viaje al cosmos de la vanguardia en el MNCARS (Madrid)

La muestra ofrece la mayor retrospectiva de la artista gallega, pionera de la vanguardia española.…

15 horas hace

Josep Piñol y «la obra de arte evitada» en Belém

Piñol transforma la cancelación de su macroproyecto en la Amazonía en una performance en el…

1 día hace

Fina Miralles, Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El Ministerio de Cultura distingue a la artista pionera en el arte conceptual, el feminismo…

1 día hace

Robert Rauschenberg: el ojo fotográfico de la revolución pictórica en la Fundación Juan March (Madrid)

La Fundación Juan March revisita la obra de Robert Rauschenberg desde la fotografía, en una…

2 días hace

Entre memoria y materia: el C3A reinterpreta la colección del CAAC

Comisariada por Francisco Estepa, la muestra reúne a más de veinte artistas que exploran las…

2 días hace