Exposiciones

Marta Van Tartwijk presenta ‘Waving’ en la Sala URIBITARTE40 (Bilbao)

Waving, abierta hasta el 21 de abril, es la segunda muestra individual del año producida por la fundación BilbaoArte. La exposición presenta el último proyecto de la artista catalana Marta van Tartwijk (Barcelona, 1990), el cual fue diseñado exclusivamente para la Sala URIBITARTE40, en el contexto de su segunda residencia artística en BilbaoArte desarrollada en 2023, luego de haber participado previamente en 2019. Las piezas de esta exposición son parte de una serie exploratoria que utiliza elementos de distintas disciplinas artísticas como lo son la escultura, el dibujo y el medio audiovisual, en una fusión multisensorial de formas visuales estáticas y en movimiento, sonido y formas tridimensionales.

El título de la exposición juega con la riqueza de significados del término en inglés, el cual no tiene una equivalencia directa en español ni en euskera. Por un lado, Waving se refiere a una ola, una onda, que es una masa de agua curvándose y avanzando hasta la orilla, representando la propagación de una fluctuación en el espacio. Por otro lado, «to wave» también es el gesto de saludar con la mano. Marta van Tartwijk utiliza esta ambigüedad lingüística para establecer un diálogo entre sus obras, basado en la repetición y el movimiento continuo entre el paisaje y el cuerpo.

Vista interior de ‘Waving’ en la Sala URIBITARTE40. Cortesía de la artista y Fundación BilbaoArte.

La muestra está compuesta por cuatro obras que utilizan este juego de espejos y repeticiones entre entorno y cuerpo como hilo conductor: I-II-III-IIII y Hand Movie [Película de mano], dos instalaciones escultóricas; Es la imagen de un río, una pieza producida específicamente para los ventanales de sala y realizada mediante láminas de aluminio grabadas en relieve con dibujos realizados a partir de fotografías de vegetación de la ría de Bilbao; y la instalación Waving, eje central del proyecto compuesto por dos proyecciones audiovisuales y una instalación sonora.

Esta última obra fusiona y confronta la acción performática que registra el movimiento de cuatro cuerpos (Jara Roset, Katixa Goldarazena Azpirotz, Blanca Niemietz y Marta van Tartwijk); un segundo vídeo que muestra plantas grabadas en la oscuridad, donde el paisaje vegetal oscila de forma aleatoria con el viento, creando patrones vegetales; y una instalación de altavoces y micrófonos que produce sonidos en tiempo real.

Vista exterior de la obra ‘Es la imagen de un río’ (2023) en la Sala URIBITARTE40. Cortesía de la artista y Fundación BilbaoArte.

Marta van Tartwijk es una artista visual que explora el potencial de la imagen para acceder a la experiencia personal, actuando como una bisagra que conecta el tiempo, el contexto y las experiencias subjetivas. Su trabajo se centra en experimentar con el cuerpo y el lenguaje. Se licenció en arte en la Universidad Complutense de Madrid y complementó su formación en ESAB (Francia), la Universitat de Barcelona, A*Desk y la Escuela de Cerámica Francisco Alcántara. Ha participado en diversas exposiciones en instituciones destacadas como INJUVE, TEA Tenerife Espacio de las Artes, La Capella, Sala de Arte Joven, Fabra i Coats, Sant Andreu Contemporani y Matadero, entre otras. Además, ha realizado residencias artísticas en la Fundación BilbaoArte, Dos Mares y Tabakalera. Marta ha sido finalista en el Premio Getxoarte y el Premio Miquel Casablancas, y ha sido galardonada en Circuitos de Artes Plásticas.

Vista interior de ‘Waving’ en la Sala URIBITARTE40. Cortesía de la artista y Fundación BilbaoArte.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace