Exposiciones

‘Maruja Mallo: Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982’ en la Fundación Botín (Santander)

Del 12 de abril al 14 de septiembre, en la Fundación Botín en Santander, se podrá descubrir la retrospectiva de Maruja Mallo (Galicia, 1902) comisariada por Patricia Molins (Madrid) y coproducida con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La exposición pone el foco en las obras producidas durante su exilio en Buenos Aires y sus viajes, a partir de 1937, por el Pacífico, Uruguay y, sobre todo, Brasil, donde la artista conoce paisajes y poblaciones que le fascinan por su variedad física y su sincretismo cultural y racial.

La exposición lleva el nombre mismo de la artista, Maruja Mallo: Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982, quien fue una de las figuras más reconocidas y singulares de la Generación del 27, el importante grupo de artistas y escritores establecido en Madrid y del que formaron parte Rafael Alberti, Salvador Dalí, Federico García Lorca, Luis Buñuel, la escritora Rosa Chacel y la filósofa María Zambrano.

La muestra presentará más de noventa pinturas, además de dibujos de la artista que trazan y representan el recorrido de toda su carrera: desde el realismo mágico de sus primeros años como pintora hasta las configuraciones geométricas y fantásticas de sus últimos trabajos realizados. Maruja Mallo fue una artista visionaria, parte del colectivo de artistas e intelectuales mostraron un fuerte compromiso social y estético para regenerar el país y sacar al arte de la confusión posterior de las primeras vanguardias. De aquellas que supieron reflejar las preocupaciones de su época y consecuentemente tuvieron la capacidad de anticiparse a muchas de las nuestras.

Mallo hizo de la mujer, una de las figuras protagonistas en sus cuadros, desarrollando una cosmovisión femenina poco fácil de encontrar en épocas anteriores, dónde el imaginario femenino había sido construido por hombres, pudiendo anticiparse de esta forma a las artistas feministas de los años setenta. La universalidad de las aspiraciones humanas más allá de diferencias económicas, raciales o de género; la consideración del mundo como un sistema ecológico formado a partir de relaciones que deben ser preservadas; y el poder del arte para servir de espejo alterno a la realidad, son todos ejes fundamentales en cada una de sus obras.

Su obra está organizada en series, algo que se mantuvo a lo largo de casi toda su vida, y que esta exposición ha adoptado como formato de su recorrido expositivo. Los escenarios de la artista se desplazan desde los barrios populares de Madrid a las tierras del extrarradio, para acabar en el cosmos, haciendo hincapié en la cadena que une al ser humano con lo más lejano.

Maruja Mallo en su estudio, Madrid 1936. Casa Moreno. Fotografía b/n. 16,3 x 22,1 cm. Colección Archivo Lafuente. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía © Maruja Mallo, VEGAP, Santander, 2024. Cortesía del Centro Botín.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

17 horas hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

20 horas hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

20 horas hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace