Exposiciones

Matadero Madrid presenta ‘Metaversos: realidades en transición’

Ya queda inaugurada la nueva exposición Metaversos: realidades en transición producida por Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Consiste en una exposición enmarcada dentro y comisariada por el L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual que se define como un festival y una plataforma con base en Gijón especializada en la producción y divulgación de la creación sonora electrónica y su relación con las artes visuales.

La muestra polifonicamente reúne a varias voces del arte contemporáneo digital y de los nuevos medios que trabajan en colectivos mutantes y líquidos. Como agentes creativas/os, investigadoras/es y productoras/es, se adentran en varias temáticas y fenómenos posmodernos como el avatar, la teoría queer, las criptomonedas, la realidad virtual y los espacios digitales como el metaverso; definido como entorno virtual navegable desde pantallas o dispositivos públicos o privados, que ofrece la posibilidad de interacción con otros usuarios y aloja creaciones digitales de cualquier tipo.

Con respecto a la relevancia de la exposición en estos momentos, L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual comenta: «Es necesaria una nueva comprensión del paisaje mediático digital en el que estamos entrando. Un pensamiento y una práctica que afronten críticamente los nuevos retos que plantea y que escenifiquen sus implicaciones políticas. Comprender las relaciones entre el espacio virtual inmersivo y el espacio físico, que sin duda construyen ya una sola ‘realidad’ sin solución de continuidad. Los metaversos son maquinarias de producción afectiva y afectarán las subjetividades. Nuevos escenarios que el consumo quiere colonizar con su promesa inmediata de felicidad».

Los colectivos e individuos participantes son: Children of Cyberspace (museo virtual dedicado al arte digital) y L.E.V. Matadero, DEPART (Leonhard Lass y Gregor Ladenhauf, Austria), Naxs Corp. (Taipei) y Meuko! Meuko! (Taipei), The Institute of Queer Ecology (IQECO) (EEUU), Chodes Craft (Filipinas), Maki Deprez (Tenerife) y Caitlyn Meeks (San Francisco).

La exposición se puede visitar hasta el 29 de enero de 2023.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

5 días hace