The Institute of Queer Ecology (IQECO), H.O.R.I.Z.O.N., 2021. Producido por: Guggenheim, Nueva York. Fuente: Página web oficial de Matadero Madrid.
Ya queda inaugurada la nueva exposición Metaversos: realidades en transición producida por Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Consiste en una exposición enmarcada dentro y comisariada por el L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual que se define como un festival y una plataforma con base en Gijón especializada en la producción y divulgación de la creación sonora electrónica y su relación con las artes visuales.
La muestra polifonicamente reúne a varias voces del arte contemporáneo digital y de los nuevos medios que trabajan en colectivos mutantes y líquidos. Como agentes creativas/os, investigadoras/es y productoras/es, se adentran en varias temáticas y fenómenos posmodernos como el avatar, la teoría queer, las criptomonedas, la realidad virtual y los espacios digitales como el metaverso; definido como entorno virtual navegable desde pantallas o dispositivos públicos o privados, que ofrece la posibilidad de interacción con otros usuarios y aloja creaciones digitales de cualquier tipo.
Con respecto a la relevancia de la exposición en estos momentos, L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual comenta: «Es necesaria una nueva comprensión del paisaje mediático digital en el que estamos entrando. Un pensamiento y una práctica que afronten críticamente los nuevos retos que plantea y que escenifiquen sus implicaciones políticas. Comprender las relaciones entre el espacio virtual inmersivo y el espacio físico, que sin duda construyen ya una sola ‘realidad’ sin solución de continuidad. Los metaversos son maquinarias de producción afectiva y afectarán las subjetividades. Nuevos escenarios que el consumo quiere colonizar con su promesa inmediata de felicidad».
Los colectivos e individuos participantes son: Children of Cyberspace (museo virtual dedicado al arte digital) y L.E.V. Matadero, DEPART (Leonhard Lass y Gregor Ladenhauf, Austria), Naxs Corp. (Taipei) y Meuko! Meuko! (Taipei), The Institute of Queer Ecology (IQECO) (EEUU), Chodes Craft (Filipinas), Maki Deprez (Tenerife) y Caitlyn Meeks (San Francisco).
La exposición se puede visitar hasta el 29 de enero de 2023.
En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…