Exposiciones

Memoria, archivo y censura en la obra de Voluspa Jarpa, en exposición en Madrid

Hasta el 23 de noviembre, la galería La Oficina, en Madrid, acoge la primera exposición individual dedicada a Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971), una de las artistas chilenas con mayor proyección internacional y una de las voces más sólidas del panorama artístico de América Latina.

Bajo el título Políticas de las formas, la muestra presenta un exhaustivo despliegue que incluye fotografías, documentos de archivo, dibujos, vídeos, mapas, objetos e instalaciones, abarcando obras clave de la última década y evidenciando el trabajo minucioso y multidisciplinario de la artista.

Voluspa Jarpa investiga nociones de memoria y trauma, a menudo en referencia al contexto sociopolítico chileno y, por extensión, al latinoamericano, mediante una práctica artística centrada en el análisis detallado de archivos y documentos desclasificados, en los que explora narrativas ocultas.

Vista de la exposición ‘Política de las formas’, en La Oficina, 2024. Fuente foto: página web de La Oficina

Las principales obras se centran en el impacto de la opacidad y el control en archivos estatales y corporativos que documentan distintos períodos históricos de América Latina. En su serie Cartografías de la sindemia (2023), Jarpa revisita los movimientos sociales en Sudamérica entre 2019 y 2023, creando mapas en medios mixtos que conectan historias coloniales y ancestrales. Su obra audiovisual Sindemia (2023), con banda sonora de Violeta Molineux y Príncipe Mapuche, reflexiona sobre la crisis social en Chile y evoca tanto narrativas personales como traumas colectivos.

El conjunto de esculturas Serie Lo que ves es lo que es / Judd Cubos (2016) desafía la estética minimalista al incrustar documentos de archivo en cubos de acero, sugiriendo paralelismos entre el imperialismo estadounidense y movimientos artísticos de las décadas de 1960 y 1970. En Todo se desvanece en la niebla (2016), Jarpa presenta carpetas de acero con documentos sobre asesinatos políticos en América Latina, obtenidos de archivos judiciales y testimonios. Este enfoque crítico continúa en Gladio (2022), una instalación de 18 dibujos y 16 escudos de bronce, donde Jarpa revisita las operaciones de la CIA durante la Guerra Fría, combinando símbolos heráldicos con mapas de violencia organizada.

Vista de la exposición ‘Política de las formas’, en La Oficina, 2024. Fuente foto: página web de La Oficina

El Libro de la República Bananera (2019) reúne memorandos de la empresa frutera estadounidense United Fruit Company que exponen intervenciones políticas en Centroamérica, especialmente en Guatemala. En Translation Lessons (2014-2016), Jarpa explora las barreras lingüísticas al traducir documentos desclasificados de la CIA, proponiendo una reflexión sobre el inglés como idioma hegemónico y la paradoja de que, para entender una gran parte de la historia política reciente de los países latinoamericanos, es necesario aprender un idioma extranjero. 

Estas obras resaltan el poder revelador de los documentos censurados, cuestionando estructuras de poder históricas y actuales que configuran la memoria colectiva.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace