Exposiciones

‘Noi de poble’ de Carles Congost, en House of Chappaz (Barcelona)

Hasta el 13 de diciembre, la galería House of Chappaz en Barcelona presenta Noi de poble, el último trabajo de Carles Congost (Olot, 1970), donde el artista catalán explora cuestiones de identidad, pertenencia y violencia cultural desde la cultura pop y la representación rural. 

A través de una instalación multimedia, que incluye escultura, vídeo, fotografía y música, la exposición reflexiona sobre los conflictos que enfrentan quienes buscan ser ellos mismos en comunidades que reprimen la diversidad.

Inspirado en la emblemática canción de los años 80 Smalltown Boy, del grupo británico Bronski Beat, que aborda el acoso y la exclusión de un joven homosexual en un entorno rural, Congost examina el impacto cultural y social de la música pop, resaltando la capacidad de este género para transmitir mensajes de denuncia y expresar el contexto de su época. A través de la figura de Jimmy Somerville, vocalista de Bronski Beat y activista LGBTQ+, Congost emplea el pop como símbolo de resistencia y autenticidad. 

Vista de la exposición ‘Noi de poble. Carles Congost’, en House of Chappaz. Foto: Roberto Ruiz. Cortesía de House of Chappaz

La pieza central de la exposición es una escultura en forma de arpa antropomórfica, realizada en colaboración con el artista, lutier y músico Pol Estany. Este instrumento sonoro, artesanal y funcional, encarna el carácter frágil y vulnerable del protagonista de la canción y su lucha por encontrar su identidad en medio de la agresión y el rechazo social. Elementos visuales y sonoros complementan la instalación, evocando las tensiones entre lo urbano y lo rural, y entre lo auténtico y lo marginado.

Vista de la exposición ‘Noi de poble. Carles Congost’, en House of Chappaz. Foto: Roberto Ruiz. Cortesía de House of Chappaz

A través de una narrativa crítica, Noi de poble denuncia a la presión por conformarse en sociedades que idealizan lo tradicional mientras rechazan la diferencia, cuestionando las dinámicas de exclusión que muchas personas LGBTQ+ han naturalizado.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

22 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace