Exposiciones

‘Nubia, Metaversos, NFTs y Nuevas Realidades’, nueva exposición en Espronceda

Nubia, Metaversos, NFTs y Nuevas Realidades reúne un conjunto de creaciones (metaversos y experiencias), producidas por artistas y colectivos catalanes e internacionales, invitados a formar parte del colectivo NUBIA donde reciben formación, asesoramiento y apoyo en las primeras fases de sus proyectos.

Nubia, nombre tomado de la región central del antiguo Egipto, fuente de grandes riquezas, es una nueva plataforma lanzada por el Instituto de Arte y Cultura ESPRONCEDA para producir proyectos relacionados con los metaversos liminales, entre lo físico y lo digital.

Los Metaversos propuestos por los artistas/creativos tienen sus propias reglas: utilizan la gamificación, la inmersión y la interacción para invitar coleccionistas, visitantes y expertos a formar parte de la inmensidad de NUBIA, experimentando, interactuando y socializando en nuevos mundos habitados por fantásticos avatares y obras de arte, seleccionadas por Alejandro Martín, comisario de la exposición y director artístico de IMMENSIVA/Espronceda con la colaboración de Kris Pilcher, director de ATL.NFT, para la sección de los artistas estadounidenses.

‘1984’, colectivo Obvious. Cortesía de ESPRONCEDA.

Las propuestas, que se caracterizan por su situación entre lo físico y lo digital, están conectadas a la economía blockchain, a través de la generación de NFTs, asociados tanto a obras de arte inmaterial como a obras físicas. Algunas de las obras que se podrán ver son 1984 (NFT video), del colectivo Obvious, un homenaje al Gran Hermano de George Orwell en una visualización de los ojos que todo lo ven de la Inteligencia Artificial; Nicole Ruggiero, The Glad Scientist y Dylan Banks presentan How the Internet Changed My Life (Documental y NFT), una obra que consta de mundos de realidad virtual un filtro facial de realidad aumentada y un sitio web retro, que juntos convierten la relación del visitante con Internet en una experiencia activa; o HEARAFTER de Niall Hill, Fran Macías y Marcos Morán, una instalación de realidad virtual, que lleva el público en un viaje hacia el más allá, guiado por las visiones de personas reales sobre lo que sucede después de la muerte. Entre muchas propuestas más.

‘How the Internet Changed My Life’, Nicole Ruggiero, The Glad Scientist y Dylan Banks presentan. Cortesía de ESPRONCEDA.

Además, la exposición se complementa con un programa de talleres organizados en colaboración con las más prestigiosas universidades de Barcelona.

Puedes consultar más detalles en este enlace.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace