Exposiciones

Nueva programación del MUN (Pamplona) de enero a mayo 2023

El Museo Universidad de Navarra acogerá en su nueva temporada inéditas propuestas expositivas y escénicas, acompañadas por laboratorios, conferencias, coloquios inaugurales y masterclass, pensadas para todo tipo de público.
Imaginario colombiano es el título de la exposición del fotógrafo Leo Matiz donde, a través de imágenes de su tierra natal, conforma un íntimo imaginario antropológico, pero también cultural y social. Uno de los principales representantes de la Abstracción Geométrica en España, Pablo Palazuelo,presentará, en cambio, la muestra Método geométrico.
Fotografía de Leo Matiz. Fuente: Studio Fahrenheit.
En enero llegará al Museo Reazione Nera, una muestra que – comisariada por Martí Llorens y Rebecca Muttel y producida junto al Museo de Ciencias Universidad de Navarra – une la fotografía y la ciencia con el objetivo de profundizar en la figura del médico Santiago Ramón y Cajal. El Museo de Ciencias participa en estas nuevas actividades también con Jardines Imaginarios, un taller que conducirá el artista Alfonso Armenteros para explorar, de forma creativa, la relación entre el ser humano y la naturaleza.
Fotografía de Ramón y Cajal. Fuente: Catorze.
En el ámbito escénico se llevarán al museo – enmarcadas en el ciclo Cartografías de la Música – las performances de varios creadores entre los cuales, el joven pianista Kit Amstrong, el dúo Rocío Márquez + Bronquio que, mezclando música flamenca y electrónica, crea un armonioso y excéntrico baile dialéctico. Al final, la intervención de Moisés P. Sánchez está finalizada a indagar sus modalidad de pensamiento, tanto racionales como intuitivas, basándose en la filosofía Wittgenstein y pasando por varios géneros: clásico, jazz, electrónica, dodecafonismo y libre improvisación. Por otro lado, el ciclo Rostros del siglo XX, será inaugurado por la Orquesta Sinfónica de Navarra, dirigida por Dmitri Loos, que permitirá al público acercarse no solo a algunos de los compositores más destacados del siglo XX, sino también a autores que participaron en los Encuentros de Pamplona de 1972 donde, a partir de elementos tradicionales y patrimoniales, desarrollaron nuevos lenguajes musicales.
Fotografía del dúo Rocío Márquez + Bronquio. Fuente: Ajuntament de Barcelona.
E 25 de abril se presentará de la mano de Fernando Pagola Triple concierto, un iniciativa desarrollada en el marco del programa de residencias artísticas Tender Puentes del Museo. A través de la exposición de tres de sus trabajos, el creador analizará el vínculo entre imagen y representación, centrándose en los conceptos de espacio, escala, mural y figura humana.
Esta nueva temporada se concluirá, en fin, el día 28 de abril con Querencia, un espectáculo de gran formato centrado en los diferentes estilos de la danza española, realizado por la Compañía de Antonio Najarro.
Dentro del Campus Creativo de la Universidad se ofrecerán también otros talleres, entre los cuales algunos de dibujo de la figura humana, microteatro y escultura.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

23 mins hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

3 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

13 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace