Exposiciones

Obras de Pipilotti Rist, Patricia Domínguez, Olafur Eliasson, Tomás Saraceno y Teresa Solar llegan a Córdoba

Futuros abundantes en tiempos convulsos es un proyecto internacional promovido por TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary que se despliega en varias fases. Consiste en una exposición colectiva mutante que se renueva periódicamente en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) ubicado en Córdoba tras un nuevo convenio entre las dos entidades anunciado durante la celebración de ARCOmadrid 2022.

Gracias a la asistencia generosa del público —27.413 visitantes— durante la primera fase de la exposición acogida por el mismo centro el pasado abril, TBA21 y C3A aumentan la muestra con nuevas obras de Pipilotti Rist (Grabs, Suiza, 1962), Patricia Domínguez (Santiago, Chile, 1984), Olafur Eliasson (Copenhague, 1967), Tomás Saraceno (Tucumán, Argentina, 1973) y Teresa Solar (Madrid, 1985).

En palabras de Daniela Zyman, comisaria de la muestra y directora artística de TBA21, “la limitación y la abundancia pueden relacionarse de manera más consecuente de lo que se nos hace creer. Abrazar la abundancia puede conducir a una experiencia profunda de la limitación de la vida humana y la supervivencia planetaria. Paradójicamente, los tiempos convulsos propician la atención, el cuidado y el deseo de abundancia.”

Pipilotti Rist, ‘Piernas relacionadas (dientes de león de Yokohama),’ 2001. Cortesía de TBA21.

A partir de hoy y hasta el 5 de marzo de 2023 se podrá ver esta exposición colectiva masiva que cuenta con la participación de autores nacionales e internacionales de renombre como Ai Weiwei (Pekín, 1957); Sarah Lucas (Holloway, Reino Unido, 1962); Regina de Miguel (Málaga, 1977); Rirkrit Tiravanija (Buenos Aires, 1961); Ana Mendieta (La Habana, 1948 – Nueva York, 1985); Allora & Calzadilla (Filadelfia, 1974 / La Habana, 1971); Claudia Comte (Grancy, Suiza, 1983); John Akomfrah (Accra, Ghana, 1957)​; Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977); Elena Damiani (Lima, 1979); Dana Awartani (Jiddah, Arabia Saudita, 1987); Yeo Siew Hua (Singapur, 1985); y más.

La segunda fase de Futuros abundantes coincide con el 20 aniversario de TBA21, e indaga en la fenomenología de la abundancia como elemento que nos arraiga en el mundo a través de la plenitud, la productividad y la pluralidad, no solo referidas a los humanos sino a otras formas de vida y entidades generadoras de vida.

Tres obras de Domínguez que giran en torno al agua se integran en las salas grandes del centro andaluz, una de las cuales es La balada de las sirenas secas (2020); una instalación sobre el derecho al acceso del agua en países como Chile. Por su parte, Rist se une a la muestra con Piernas relacionadas (dientes de león de Yokohama) (2001); una videoinstalación y una serie de cortinas que consiste en una superposición de una pieza sobre otra a través de remezclas, reediciones y reinstalaciones de imágenes, sonidos y objetos.

Estas obras se suman a la videoinstalación de Saraceno sobre las formas de producción y ocupación alternativas del espacio de las arañas; a la instalación y serie de fotografías de Eliasson, un artista danés-islandés conocido por sus proyectos ecologistas y de compromiso social; y a la instalación realizada por Teresa Solar, autora cuya obra también forma parte de la exposición central de la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia. 

Teresa Solar, ‘Tuneladora,’ 2022. Cortesía de TBA21.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

18 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

21 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

1 día hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace