Exposiciones

«Pensar el peu, moure l’entorn» en Es Baluard

MALC. Pensar el peu, moure l’entorn (Pensar el pie, mover el entorno) es la propuesta de la mallorquina Lara Fluxà (Palma de Mallorca, 1985) para Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma. Comisariada por Imma Prieto, directora del museo, la artista continúa en su línea formal y discursiva, generando una atmósfera inquietante y onírica a partir de micro-relatos. Estos micro-relatos están contados por los organismos presentes en la muestra. Están hechos a partir de vidrio soplado -la especialidad de la artista- y óleo de motor. Las combinaciones matéricas inusuales que hace la artista hablan de la fragilidad del entendimiento del ser corporal, y de los procesos de denominación de la diversidad de seres.

Vista de «MALC. Pensar el peu, moure l’entorn» de Lara Fluxà. Fotografía de David Bonet, 2021. Cortesía de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma.

Sus organismos requieren atención, cuidado, escucha, comprensión; acciones que tendríamos que aplicar a la cotidianidad continuamente. Esta muestra tiene la intención de inspirarnos a ser más receptivos a los fenómenos físicos y afectivos internos y externos. En manipular la materia tal y como lo hace, genera una abstracción de esta, la cual cosa pide una análisis; una mirada más cercana y especulativa a la realidad y sus curiosas ambigüedades. Pensar en la composición de un organismo o un cuerpo es altamente meditativo. Imbuye, pues, el Espai D del museo con un aire peculiar y quieto.

Lara Fluxà, «Lupra», 2018. Fotografía de Violeta Mayoral, 2021. Cortesía de la Col·lecció Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma.

Fluxà es licenciada en Bellas Artes de la Universitat de Barcelona. En 2019 ganó el premio de la Associació Catalana de Crítics d’Art (ACCA) por su exposición Verni en el Espai 13 de la Fundació Miró. Ha expuesto previamente en exposiciones individuales y colectivas en el Centre Lo Pati d’Amposta; la Fundació Felícia Fuster; el Museu d’Art Contemporani Es Baluard; la galeria Hilvaria Studios, Holanda; la galeria MUU Kaapeli, Finlandia; el Casal Solleric; y en el Centre d’Arts Santa Mònica.

La exposición se inauguró el 17 de septiembre y cierra el 20 de febrero 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace