Exposiciones

Queda inaugurada la monográfica de Maxwell Alexandre en La Casa Encendida (Madrid)

La Casa Encendida presenta la primera exposición individual en España del artista Maxwell Alexandre (Río de Janeiro, 1990), comisariada por Matthieu Lelièvre. Su obra empezó a difundirse en 2017 cuando pasó de exponerse en un complejo deportivo de Rocinha, la mayor favela de Río de Janeiro, al espacio de una galería; de ésta a una feria de arte contemporáneo y, en muy poco tiempo, a las paredes de los museos brasileños más reputados.

En poco tiempo el joven artista exponía en centros de arte internacionales: del Musée d’art contemporain de Lyon al Palais de Tokyo, y, de ahí, a The Shed en Nueva York, entre otros. Finalmente, su obra ha llegado a Madrid con la exposición Maxwell Alexandre. Nuevo poder: pasabilidad.

Las salas expositivas de La Casa Encendida se convierten en un verdadero laberinto de papel que sirve como soporte a la muestra Nuevo poder: pasabilidad. En ella, Maxwell Alexandre ahonda en la idea de incluir a la comunidad negra dentro de los «templos consagrados a la contemplación del arte contemporáneo» como son las galerías, museos, centros y fundaciones mostrando a personajes negros que deambulan por cubos blancos (o salas expositivas) con actitudes y posiciones de poder.

Vista de ‘Maxwell Alexandre. Nuevo poder: pasabilidad,’ 2023. Cortesía de La Casa Encendida.

Para comprender la totalidad del mensaje que Maxwell transmite en esta serie es necesario indagar primero en la intención de su creatividad en su anterior trabajo, Pardo é Papel, una serie que habla sobre un futuro especulativo de gloria, victoria, juerga, abundancia, valor, vanidad y autoestima para las comunidades negras. Mientras en Pardo é Papel la proyección del ascenso se da a través de la ostentación de bienes de consumo, como coches, joyas y ropa de diseño, en Novo Poder el artista busca la abundancia intelectual y simbólica, el acceso a la quintaesencia de la producción material occidental: el Arte.

El artista afirma que los espacios expositivos del Arte y de la Moda son graneros culturales que están profundamente conectados a una posición de poder, considerando que la instancia superior del circuito de la Moda es la pasarela y la del Arte, el museo. Espacios estos que deben ser reivindicados por los cuerpos negros, ya que es en ellos donde se legitima la historia mediante la manipulación de los relatos y la construcción de imágenes.

La muestra se podrá ver hasta el 16 de abril de 2023.

Vista de ‘Maxwell Alexandre. Nuevo poder: pasabilidad,’ 2023. Cortesía de La Casa Encendida.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

14 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

17 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

1 día hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace