Exposiciones

Queda inaugurada la nueva edición de ‘Itinerarios’ en el Centro Botín (Santander)

El fin de semana pasado, el Centro Botín dio la bienvenida a una nueva edición de Itinerarios. En esta 28a edición del la becas promovidas por la Fundación Botín impulsa la formación, la investigación y el desarrollo de proyectos de creadores internacionales. De formato anual, el centro de arte de la Fundación recoge y presenta las obras de dichxs artistas en una gran muestra colectiva.

Este ciclo expositivo aporta al público la oportunidad de visionar una miríada de perspectivas contemporáneas, experimentaciones matéricas y narrativas que conciernen nuestro mundo actual. Además, lxs artistas gozan de un gran momento de visibilidad que puede dar paso a avances en sus carreras profesionales.

Por lo tanto, Itinerarios XXVIII muestra los proyectos de lxs seis artistas seleccionados en la convocatoria de las Becas de Arte de la Fundación Botín de 2021: Luz Broto (Barcelona, 1982), Lucía C. Pino (València, 1977), Fernando García Dory (Madrid, 1978), Henrique Pavão (Lisboa, 1991), Jorge Ribalta (Barcelona, 1963) y el dúo formado por Patricia Gómez (València, 1978) y María Jesús González (València, 1978).

Vista de ‘Itinerarios XXVIII,’ 2023. Fotografía de Belén de Benito. Cortesía del Centro Botín.

El jurado encargado de la selección ha estado compuesto por Sandra Guimarães, directora artística del Museo Helga de Alvear; Maider López, artista que interviene con su trabajo en la arquitectura y el espacio público (beneficiaria de la beca en 1998); Manuel Segade, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia; y el artista visual Jorge Yeregui, beneficiario de la beca en el año 2013.

Cada proyecto ha de entenderse como un trabajo en sí mismo, como una invitación única para involucrarnos con los lenguajes, materiales y redes que durante los últimos dos años estos artistas han ido tejiendo. Para el jurado de este año, los temas que abordan los seis artistas -la ruptura de los límites, la memoria histórica, los nuevos materialismos, la museología crítica, la reivindicación del arte como herramienta de investigación y la emergencia climática- dan buena cuenta de las grandes problemáticas a las que se enfrentan las prácticas artísticas en la sociedad del presente.

Vista de ‘Itinerarios XXVIII,’ 2023. Fotografía de Belén de Benito. Cortesía del Centro Botín.

Itinerarios XXVIII permanecerá abierta al público hasta el 31 de marzo de 2024 en la primera planta del Centro Botín, un tiempo este en el que el visitante podrá conectar con las prácticas del arte contemporáneo más recientes. 

El ciclo expositivo Itinerarios es el resultado del trabajo desarrollado por lxs artistas durante el periodo de disfrute de las Becas de Arte de la Fundación Botín, unas investigaciones que año tras año quedan plasmadas en un catálogo a modo de expositor de los distintos proyectos. Desde sus inicios en 1993, ha servido para descubrir y apoyar la carrera de más de 200 artistas, algunos de los cuales gozan ya de gran reconocimiento. 

Vista de ‘Itinerarios XXVIII,’ 2023. Fotografía de Belén de Benito. Cortesía del Centro Botín.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

8 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

11 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

20 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace