Exposiciones

Retrospectiva de Chris Ware en el CCCB (Barcelona)

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) presenta la exposición Chris Ware. Dibujar es pensar. A partir del 3 de abril hasta el 9 de noviembre de 2025, la muestra propone un recorrido cronológico por la trayectoria del artista, explorando su evolución creativa y su constante experimentación con el lenguaje de la historieta.

Chris Ware (Omaha, Nebraska, 1967) ha dibujado desde pequeño, o como él mismo afirma, ha escrito con viñetas. A lo largo de su carrera ha explorado nuevas formas de narrar visualmente, desafiando las estructuras tradicionales del cómic y redefiniendo sus posibilidades expresivas.

Desde sus primeros cuadernos de dibujo hasta sus icónicas portadas para The New Yorker, pasando por sus novelas gráficas fundamentales (Jimmy Corrigan, Building Stories y Rusty Brown), su trabajo es el resultado de una búsqueda incesante por innovar en el medio.

Chris Ware, ‘Quimby the Mouse’. Cortesía del artista y del CCCB

La exposición, comisariada por Jordi Costa, responsable de exposiciones del CCCB, reúne piezas originales, animaciones, esculturas y libros, poniendo en valor la manera en que Ware ha reinventado el lenguaje de la historieta.

Sus influencias son múltiples y van desde los cómics de principios del siglo XX hasta la música ragtime y la arquitectura, elementos que se reflejan en su estética depurada y en su estructura narrativa detallista y emotiva. A través de su trazo minucioso y su particular tratamiento del color y la composición, el artista ha construido un universo en el que el paso del tiempo, la memoria y la vida cotidiana se convierten en protagonistas.

Entre sus obras más emblemáticas, y que tienen una sección en esta muestra, destaca Jimmy Corrigan, the Smartest Kid on Earth, una historia profundamente emotiva con tintes autobiográficos que explora la soledad y las relaciones familiares marcadas por el abandono. Quimby the Mouse es un homenaje a los cómics clásicos como Krazy Kat, donde las viñetas adquieren un ritmo casi musical.

Chris Ware, portada de la revista The New Yorker. Cortesía del artista y del CCCB

Con Building Stories, Ware plantea una narrativa fragmentada compuesta por catorce objetos editoriales que permiten múltiples formas de lectura, ofreciendo al lector la posibilidad de construir su propia experiencia. Rusty Brown, por su parte, es una (tragi)comedia que ahonda en la fragilidad y complejidad de las relaciones humanas y en la belleza efímera de la vida.

Además de sus novelas gráficas, el artista ha dejado su huella en The New Yorker con portadas e ilustraciones que retratan con sensibilidad y precisión la sociedad norteamericana contemporánea.

La exposición en el CCCB es una versión ampliada de Building Chris Ware, comisariada por Benoît Peeters y Julien Misserey, y presentada originalmente en el Festival Internacional del Cómic de Angulema en 2022. Tras su paso por el Centro Georges Pompidou de París, el Cartoonmuseum Basel en Suiza, el Palazzo del Fumetto de Pordenone en Italia, la Galería 37PK de Haarlem en los Países Bajos y la Techné Sphere de Leipzig en Alemania, la muestra cierra su itinerancia europea en Barcelona con nuevos materiales, incluyendo piezas originales y objetos de la colección privada del artista.

Chris Ware, ‘Rusty Brown’ (2019). Cortesía del artista y del CCCB
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace