Exposiciones

Rosas de chapa y laberintos del tiempo: la exposición de Francesca Leone en Venecia

Se acerca el final del Antropoceno: se necesitan con urgencia nuevas maneras de convivir. La hibridación es la consigna. Se construirán vínculos inéditos entre la materia inorgánica y la materia viva. Esta parece ser la invitación que más de doscientos artistas dirigen al visitante de la 59ª Exposición Internacional de Arte de Venecia. Este fermento artístico, a caballo entre el cuento de hadas y una dimensión extraterrestre, define esta Bienal. Los espacios dedicados no son suficientes para esta exposición en expansión: Arsenale, Giardini, Corderie, Pabellones. Casi todos los antiguos palacios venecianos, así como las calles, las góndolas, los canales y los sestieri se convierten en lugares para presentar eventos colaterales que dialogan con los temas planteados por Cecilia Alemani, curadora de la Bienal de este año, The Milk of Dreams [La leche de los sueños].

Al margen, nuevos espacios expositivos florecen en el corazón de Venecia: es el caso del Salone Verde que acoge Take your time, un recorrido instalativo de la artista Francesca Leone (Roma, 1964), comisariado por Danilo Eccher y abierto al público hasta el 27 de noviembre. Concebida durante la pandemia, la exposición se ha realizado en colaboración con la Fundación Nomas, un centro de investigación sobre la estética de los lenguajes a partir del arte contemporáneo.

La propuesta se despliega a través de 5 espacios diferentes, donde destacan las obras de realizadas con chapa. En la primera sala, grandes flores cuelgan del techo: se trata de una rosaleda mutante, en diálogo con las flores metálicas de Orchidelirium, en el Pabellón de Estonia. Rosas en forma de espiral que, junto con los baúles de chapa expuestos en el Spazio 4, se oxidan con el tiempo. 

Francesca Leone, ‘Take Your Time’. Vista de la exposición en el Salone Verde de Venecia. Foto de Ugo Carmeni

Las instalaciones de Leone, ejemplos de hibridación botánica, recuerdan los temas del libro de cuentos de hadas de Leonora Carrington del que toma el título la Bienal. Entre metamorfosis, conexiones, cuerpos en transformación, el Tiempo se convierte en un instrumento estético de conocimiento. Así, en el laberinto site-specific creado por la artista, el público puede recorrer las distintas etapas de su vida en medio de rayos de luz y sombra. Casi una referencia al laberinto que rinde homenaje a Borges en la isla veneciana de San Giorgio.

Perderse para encontrarse suele funcionar. En alternativa, siempre cabe la posibilidad de encontrar algo nuevo: se trata de un camino abierto, en constante evolución. Quizás la obra más interesante sea la que está ubicada en el Spazio 2. Una rejilla de refuerzo, de esas que se encuentran paseando por la ciudad, en la que el artista ha colocado con realismo colillas, chicles, fragmentos de plástico. Expuesta en el suelo en el Macro de Roma en 2020 y en la Trienal de Milán en 2015, aquí en Venecia la cuadrícula cuelga del techo, en una inversión impactante. El tema temporal, en este caso, está ligado a la estratificación de la materia.

El título Take Your Time adquiere aquí el aspecto de una provocación. No hay más tiempo. El techo es opresivo. Parece que los residuos puedan caer sobre nuestras cabezas en cualquier momento. El mundo, cada vez más contaminado, debe ser salvado de forma muy rápida. Francesca Leone habla de varios tiempos a la vez. El tiempo interior, el tiempo de sedimentación, el de la memoria. El tiempo de la investigación, el tiempo cósmico. «Tómese su tiempo» no es una invitación a ir despacio, sino una exhortación a aprovechar del tiempo y tomar acción. 

Francesca Leone, ‘Take Your Time’. Vista de la exposición en el Salone Verde de Venecia. Foto de Ugo Carmeni
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace