Exposiciones

Ya se puede ver ‘Metanarrativas. Colección MUSAC’ en León

En la Sala 4 del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), se puede ver la exposición Metanarrativas. Colección MUSAC. Inaugurado este mes, el comisariado de Álvaro Rodríguez Fominaya (director del MUSAC) reúne una serie de obras que hablan sobre procesos heurísticos y experienciales. Se organiza como un dispositivo expositivo que acerca al público unos ejemplos procedentes de la colección del MUSAC que son generadores de conocimiento y otra fenomenología que existe en la modernidad.

Busca reinterpretar obras que pertenecen a otras décadas y siglos mediante una contextualización contemporánea y otros métodos postmodernos. La trascendencia, la percepción, la inmanencia, la contemplación, la narrativa y la sensorialidad son temas transversales que generan vínculos entre la selección.

En las palabras del propio comisario, «como visitantes entramos en un campo topográficamente delimitado en el que se puede atravesar, escuchar, contemplar y construir un relato propio y único. Esta capacidad de integración entre lugar, narrativa e inmanencia define el pulso de esta muestra. Aquí participamos de la capacidad desarrolladora de relatos a partir de lugares concretos o abstractos, desde historias sugeridas u ocultas con paisajes simbólicos o cotidianos, interiores o exteriores.»

Pierre Huyghe, ‘L’Expedition Scintillante Acte 2’, 2002. Cortesía del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Fuente: Página web oficial del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.

Otro aspecto sobre la exposición que cabe destacar es la meditación en torno al espacio urbano y la relación con la arquitectura y otros mecanismos espaciales como edificaciones, construcciones, paisajes, calles, vías, domesticidades, entre otros. Captan climas y atmósferas diferentes que nos llevan a los espacios personales e íntimos de los creadores de manera afectiva y sensorial.

Obras de autores contemporáneos de la misma generación conforman la muestra polifacética. Se trata de una selección de obras sobre todo de gran formato. Los participantes son Olafur Eliasson (Copenhague, 1967); Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973); Carlos Garaicoa (La Habana, 1967); Carmela García (Lanzarote, 1964); Pierre Huyghe (París, 1962); y Marjetica Potrč (Ljubljana, Eslovenia, 1953).

Dado el carácter expansivo de la exposición, se podrá ver hasta el 22 de enero de 2023.

Vista general de ‘Metanarrativas. Colección MUSAC.’ Cortesía del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Fuente: Página web oficial del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace