Exposiciones

Ya se puede ver ‘Metanarrativas. Colección MUSAC’ en León

En la Sala 4 del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), se puede ver la exposición Metanarrativas. Colección MUSAC. Inaugurado este mes, el comisariado de Álvaro Rodríguez Fominaya (director del MUSAC) reúne una serie de obras que hablan sobre procesos heurísticos y experienciales. Se organiza como un dispositivo expositivo que acerca al público unos ejemplos procedentes de la colección del MUSAC que son generadores de conocimiento y otra fenomenología que existe en la modernidad.

Busca reinterpretar obras que pertenecen a otras décadas y siglos mediante una contextualización contemporánea y otros métodos postmodernos. La trascendencia, la percepción, la inmanencia, la contemplación, la narrativa y la sensorialidad son temas transversales que generan vínculos entre la selección.

En las palabras del propio comisario, «como visitantes entramos en un campo topográficamente delimitado en el que se puede atravesar, escuchar, contemplar y construir un relato propio y único. Esta capacidad de integración entre lugar, narrativa e inmanencia define el pulso de esta muestra. Aquí participamos de la capacidad desarrolladora de relatos a partir de lugares concretos o abstractos, desde historias sugeridas u ocultas con paisajes simbólicos o cotidianos, interiores o exteriores.»

Pierre Huyghe, ‘L’Expedition Scintillante Acte 2’, 2002. Cortesía del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Fuente: Página web oficial del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.

Otro aspecto sobre la exposición que cabe destacar es la meditación en torno al espacio urbano y la relación con la arquitectura y otros mecanismos espaciales como edificaciones, construcciones, paisajes, calles, vías, domesticidades, entre otros. Captan climas y atmósferas diferentes que nos llevan a los espacios personales e íntimos de los creadores de manera afectiva y sensorial.

Obras de autores contemporáneos de la misma generación conforman la muestra polifacética. Se trata de una selección de obras sobre todo de gran formato. Los participantes son Olafur Eliasson (Copenhague, 1967); Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973); Carlos Garaicoa (La Habana, 1967); Carmela García (Lanzarote, 1964); Pierre Huyghe (París, 1962); y Marjetica Potrč (Ljubljana, Eslovenia, 1953).

Dado el carácter expansivo de la exposición, se podrá ver hasta el 22 de enero de 2023.

Vista general de ‘Metanarrativas. Colección MUSAC.’ Cortesía del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Fuente: Página web oficial del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

5 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

5 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace