Exposiciones

Supernova: Cao Fei en el MAXXI de Roma

Bajo el título Supernova, la primera exposición individual en Italia de la artista multimedia Cao Fei (Guangzhou, China, 1978) –una de las personalidades más interesantes de la escena del arte contemporáneo–, se abre con un pulpo inflable gigante, agarrado con sus tentáculos al segundo piso del museo. Una premisa animalier antes de entrar en el espacio expositivo, concebido para evocar a una sala de cine, con las obras del proyecto HX. Las siglas hacen referencia a Hongxia, distrito de la industria tecnológica de Pekín entre los años cincuenta y setenta, hoy vivero de proyectos artístico –donde también vive y trabaja Car Fei. 

El elemento central del proyecto es el antiguo cine de la zona, al que se alude con una fila de butacas plegables de madera, propias de los cines antiguos. El espectador puede centrarse a ver el largometraje Nova (2019), que escenifica un futuro surrealista, ambientado en una ciudad de fantasía, donde el científico de una empresa de ingeniería informática somete a su hijo a un trágico experimento, transformándolo en una alma digital encarcelada en un mundo computarizado. El vídeo prepara a la visión de la instalación de realidad virtual The Eternal Wave (2020), producida en colaboración con Acute Art y centrada en el tema de la obsesión por el progreso y sus efectos alienantes sobre la humanidad. De hecho, el título de la exposición –Supernova, una estrella que explota, aumentando su energía y brillo–, alude al ritmo frenético y a las transformaciones contemporáneas de la sociedad en las metrópolis chinas.

Cao Fei, Supernova, foto di Daniel Richard Passafiume, courtesy Fondazione MAXXI

Entre realidad y fantasía, real y virtual

Como en los vídeos RMB City (2007), Haze and Fog (2014) y La Town (2004), el trabajo de Car Fes aborda también el tema de la ciudad contemporánea y al mismo tiempo imaginaria (en una entrevista de 2014 con Charles Schultz, la artista mencionaba a Italo Calvino con sus “Ciudades Invisibles”). Historias suspendidas entre la realidad y la fantasía, con un toque de ironía, que a veces contienen referencias personales, por ejemplo en la instalación Isle of Instability (2020) –encargada por Audemars Piguet Contemporary, también patrocinadora de la exposición– creada por la artista junto con su hija durante una residencia forzosa en Singapur debido a la pandemia. El trabajo explora las implicaciones psicológicas de los meses de aislamiento.

Sobre Cao Fei

«Cao Fei creció a finales de los años ochenta, en una era de cambios drásticos para una China que empezaba a abrirse al resto del mundo. Utiliza todas las herramientas que tiene a su alcance para explorar el mundo exterior y consigue transformar estas fuentes de inspiración en un sistema expresivo personal y extraordinariamente ecléctico que restituye los sueños, placeres, miedos y necesidades de su generación», subraya Hou Hanru, director artístico del MAXXI y comisario de la exposición junto a Monia Trombetta. 

Graduada de la Academia de Bellas Artes de Guangzhou en 2001, Cao Fei ha expuesto en todo el mundo, desde el MoMA PS1 (sucursal del Museo de Arte Moderno de Nueva York) hasta el Palais de Tokyo de París, la Tate Modern de Londres y la 56 Bienal de Arte de Venecia. Recientemente, junto a Tilda Swindon y Sir David Adjaye, formó parte del jurado de Chanel Next Prize 2021, un premio internacional bienal, en apoyo a creativos emergentes de diferentes disciplinas.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace