Exposiciones

Tabakalera (San Sebastián) inaugura el año con ‘Eremu magnetiko lehor bat’

El pasado miércoles 18 de enero, el Centro de Cultura Contemporánea Tabakalera desveló su programación expositiva para 2025, un año en el que se celebra el décimo aniversario de su transformación en un epicentro cultural de referencia. La inauguración del calendario la protagoniza Eremu magnetiko lehor bat [Un campo magnético seco], una exposición individual del artista Santiago F. Mosteyrín (Madrid, 1982), que ya puede visitarse en la Sala de Exposiciones 2 de Tabakalera hasta el 30 de marzo.

La obra de F. Mosteyrín explora la fragilidad desde diversas perspectivas sensoriales, técnicas y temáticas, presentando paisajes distorsionados que desafían los límites de la percepción. A través de imágenes ambiguas y técnicas sutiles, el artista madrileño invita al público a reflexionar sobre las relaciones entre lo visible y lo implícito, así como a aceptar la fragilidad como una condición esencial de la existencia humana.

En Eremu magnetiko lehor bat, la fragilidad se convierte simultáneamente en tema y técnica. Las puntadas descosidas y las erosiones en los materiales forman una geografía visual cargada de formas heridas y cuerpos fragmentados, que son resistentes y a la vez sensuales. La exposición también aborda la paradoja entre protección y vulnerabilidad mediante los “campos magnéticos”: elementos que inicialmente nos protegen de la radiación, pero que, al romperse, evidencian nuestra intrínseca debilidad como seres humanos.

Santiago F. Mosteyrín, Garazi Pascual e Iván Gómez. Cortesía de Tabakalera

La muestra está comisariada por Garazi Pascual e Iván Gómez, ganadores de la residencia de comisariado 2024 de Tabakalera. Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar la escena artística local y ofrecer apoyo a comisarios y artistas, integrando sus proyectos en el programa expositivo anual del centro. Eremu magnetiko lehor bat es un claro ejemplo de este compromiso con la creación contemporánea.

Además, el trabajo de F. Mosteyrín funciona como preámbulo y anexo de Forzar lo frágil, el proyecto de investigación desarrollado por los comisarios durante su residencia. Este estudio abordaba también el concepto de fragilidad y cómo este atraviesa la práctica artística contemporánea, conectándose de manera orgánica con la exposición que ahora presentan.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

2 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

5 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

15 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace