Vista de la exposición ‘Eremu magnetiko lehor bat’ del artista Santiago F. Mosteyrín. Cortesía de Tabakalera
El pasado miércoles 18 de enero, el Centro de Cultura Contemporánea Tabakalera desveló su programación expositiva para 2025, un año en el que se celebra el décimo aniversario de su transformación en un epicentro cultural de referencia. La inauguración del calendario la protagoniza Eremu magnetiko lehor bat [Un campo magnético seco], una exposición individual del artista Santiago F. Mosteyrín (Madrid, 1982), que ya puede visitarse en la Sala de Exposiciones 2 de Tabakalera hasta el 30 de marzo.
La obra de F. Mosteyrín explora la fragilidad desde diversas perspectivas sensoriales, técnicas y temáticas, presentando paisajes distorsionados que desafían los límites de la percepción. A través de imágenes ambiguas y técnicas sutiles, el artista madrileño invita al público a reflexionar sobre las relaciones entre lo visible y lo implícito, así como a aceptar la fragilidad como una condición esencial de la existencia humana.
En Eremu magnetiko lehor bat, la fragilidad se convierte simultáneamente en tema y técnica. Las puntadas descosidas y las erosiones en los materiales forman una geografía visual cargada de formas heridas y cuerpos fragmentados, que son resistentes y a la vez sensuales. La exposición también aborda la paradoja entre protección y vulnerabilidad mediante los “campos magnéticos”: elementos que inicialmente nos protegen de la radiación, pero que, al romperse, evidencian nuestra intrínseca debilidad como seres humanos.
La muestra está comisariada por Garazi Pascual e Iván Gómez, ganadores de la residencia de comisariado 2024 de Tabakalera. Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar la escena artística local y ofrecer apoyo a comisarios y artistas, integrando sus proyectos en el programa expositivo anual del centro. Eremu magnetiko lehor bat es un claro ejemplo de este compromiso con la creación contemporánea.
Además, el trabajo de F. Mosteyrín funciona como preámbulo y anexo de Forzar lo frágil, el proyecto de investigación desarrollado por los comisarios durante su residencia. Este estudio abordaba también el concepto de fragilidad y cómo este atraviesa la práctica artística contemporánea, conectándose de manera orgánica con la exposición que ahora presentan.
'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…
El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…
El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…
La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…
La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…
Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…