Exposiciones

Tabakalera (Donostia) inaugura la mayor exposición acogida hasta la fecha

El 23 de junio de 2023, Tabakalera y el Museo de Bellas Artes de Bilbao presentan la exposición conjunta That Time. Ambas instituciones se estrenan en la que es su primera colaboración, surgida a raíz de las obras de ampliación que lleva a cabo en estos momentos el museo bilbaíno. Las obras han viajado desde Bilbo a Donostia en un viaje inverso al habitual, desde la colección de un museo hasta un centro de creación contemporánea, y estarán expuestas en Tabakalera hasta el próximo 5 de noviembre de 2023.

La muestra ha sido comisariada por el equipo interno de ambas instituciones: Miriam Alzuri, Conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo del Museo de Bellas Artes de Bilbao, y Oier Etxeberria, responsable del Programa Público del Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera. Con una ampliación del espacio expositivo de más de 500 metros cuadrados, la gran muestra colectiva ocupa un total de 1.500 metros cuadrados de exposición con 107 obras de 80 artistas que conforman un recorrido circular a lo largo de la primera planta de Tabakalera.

Algunxs de lxs artistas participantes son: Francisco Durrio, Quintín de Torre, Josep Clará, Eduardo Arroyo, Vicente Ameztoy, Ibon Aranberri, Bonifacio, Marta Cárdenas, Juan Luis Goenaga, Susana Talayero, Cy Twombly, Joan Pié, Alberto, Elena Asins, Remigio Mendiburu, Óscar Domínguez, Francis Bacon, Greco, Vicente Cutanda, Celso Lagar, Daniel Vázquez Díaz, Aurelio Arteta, Agustín Ibarrola, June Crespo, Goya, Anthony Caro, Mari Puri Herrero, Idoia Montón, Vicente Larrea, Iñaki Gracenea, Txomin Badiola, Fernand Léger, Markus Lüpertz, Nemesio Mogrobejo, Miren Arenzana, Maria Helena Vieira da Silva, Zurbarán, Ainara LeGardon, Ilke Gers, Jorge Moneo y Charles Garrad.

Vista de ‘That Time,’ 2023. Cortesía de Tabakalera.

El pasado y el presente han sido los dos ejes fundamentales de la labor coleccionista del Museo de Bellas Artes de Bilbao, fundado en 1908 y que cuenta con ejemplos significativos de las manifestaciones artísticas surgidas entre el siglo II d. C. y nuestros días. Por su parte, Tabakalera, un centro que tiene entre sus misiones impulsar la creación contemporánea, el arte y los debates de nuestro tiempo, se presenta como lugar idóneo desde donde ofrecer una nueva visión sobre la colección del museo. Por tanto, That Time se aproxima a la colección con una mirada asentada en el presente que se desplaza también por tiempos pasados y futuros.

La exposición tiene como origen la colección del museo que ahora se extiende en Tabakalera para proponer un relato sobre el arte y la memoria. Su título proviene de la pieza teatral de Samuel Beckett That Time (1976), en la que el poeta y dramaturgo irlandés hace intervenir y cruza tres voces humanas que remiten a tres momentos distintos de la vida del protagonista: las voces de la juventud, la madurez y la vejez. De manera similar, la muestra se articula, en un recorrido circular a través de los espacios expositivos de Tabakalera, en tres ámbitos reflejados en esas tres voces que recrean el pasado (Voz C, de la vejez), el presente (Voz A, de la madurez) y el futuro (Voz B, de la juventud), y, de este modo, sitúan al visitante frente a tres aspectos distintos del tiempo y de la historia de una colección.

That Time contará con un importante programa de actividades paralelas que se desarrollarán desde julio hasta noviembre. Desde julio hasta octubre se ofrecerán las ya habituales visitas dialogadas y talleres de arte para familias. En septiembre comenzará el curso de acercamiento al arte contemporáneo ‘Arte-makina‘ que, en esta ocasión, contará con la propia comisaria de la exposición y Conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo Miriam Alzuri, las artistas Susana Talayero y Leire Aranberri, la doctora en Historia del Arte Ane Lekuona y el subdirector de la Fundación Museo Jorge Oteiza, Juan Pablo Huércanos.

En el mes de agosto y en colaboración con la Quincena Musical de Donostia, la sala de exposiciones acogerá la triple actuación de danza de la coreógrafa Blanca Arrieta creada ad hoc para esta exposición durante una residencia de la artista en Tabakalera. 

En octubre, el programa se completará con un ciclo de cine y un encuentro compuesto por conferencias y mesas redondas que contará con la participación del profesor de investigación de la Fundación Vasca para la Ciencia (Ikerbasque) en el departamento de filosofía en la Universidad del País Vasco Michael Marder, la profesora de Estética y Teoría del Arte Andrea Soto Calderón y los comisarios de la exposición. 

Vista de ‘That Time,’ 2023. Cortesía de Tabakalera.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

2 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

11 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

2 días hace