Exposiciones

Tabakalera (Donostia) inaugura una exposición dirigida a personas pequeñas

El Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera inaugura Lo que los caballos sueñan, una exposición que invita a activar la imaginación, jugar, aprender y experimentar a través del arte. La creación del espacio interactivo de la muestra, tercera edición del proyecto ‘Situ-akzioak’ corre a cargo de la artista Priscila Fernandes (Coímbra, Portugal, 1981), que ha trabajado con los departamentos de arte contemporáneo y de mediación de Tabakalera. ‘Situ-akzioak’ es un proyecto cuyo principal objetivo es el de acercar el arte contemporáneo al público infantil y por eso ha contado con la colaboración de un grupo de familias y de lxs niñxs de la escuela IPI Karmengo Ama, de Trintxerpe-Pasaia.

Mediante la exposición, la artista Priscila Fernandes cuestiona la noción de héroe, un concepto que en la actualidad está en crisis: «A medida que aprendemos más sobre los monumentos que erigimos a nuestros héroes, comprendemos que nuestra historia es confusa. Hemos celebrado a algunos/as y descuidado a otros/as. Hemos aprendido acerca de la violencia y la dominación de los colonizadores, su poder y su éxito, antes celebrados en estatuas que ahora se derriban en todo el mundo.»

Lo que los caballos sueñan examina las relaciones del individuo con los acontecimientos mundiales y propone un espacio, a través del arte, en el que poder escapar de las representaciones de poder y privilegio. La artista se basa en la figura retórica del caballo, situado históricamente bajo el dominio de sus amos, y lo libera, para imaginar nuevas narrativas. En definitiva, la exposición propone subvertir la noción de héroe para hacerla nuestra.

La muestra se ubica en Lau Pareta, en la primera planta de Tabakalera, una sala cuyas paredes están cubiertas por un gran mural, formado por capas de dibujos que combinan, por una parte, imaginarios sobre el futuro creados por niños/as del centro educativo IPI Karmengo Ama y, por otra, imágenes de la visión de la artista sobre el presente.

Junto al mural, una docena de caballos mecánicos, con cabezas que han sido customizadas por las familias que han participado en los talleres realizados en los últimos meses, sirven para galopar por el espacio. Una plataforma colocada en el centro de la sala invita al público a disfrazarse, relajarse, leer poemas y a adoptar nuevos puntos de vista sobre las esculturas ecuestres.

La nueva exposición propone mirar, escuchar o cabalgar. Leer en voz alta, tratar de seguir rítmicamente la música o inventar una propia. En definitiva, Lo que sueñan los caballos es una propuesta para imaginar o transformar relatos, presentes y futuros, a través del juego.

Se podrá ver la muestra hasta el 27 de agosto de 2023 en la sala Lau Pareta del centro cultural.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace