Vista de la exposición 'Pálmason' del artsita Hlynur Pálmason en Tabakalera, San Sebastián. Cortesía de Tabakalera.
Con motivo de su décimo aniversario, Tabakalera dedica una exposición monográfica al cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason (Hornafjörður, 1984), reconocido por películas como Godland o A White, White Day. Comisariada por Joana Hurtado Matheu, la muestra —que podrá visitarse hasta el 28 de septiembre— reúne una selección de obras audiovisuales, fotográficas y escultóricas que revelan la dimensión plástica de su práctica.
Se trata de la primera exposición individual de Pálmason en el Estado, y ha sido organizada en colaboración con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y Elías Querejeta Zine Eskola, instituciones con las que el artista ha mantenido una relación estrecha desde que participara en la sección Zabaltegi-Tabakalera en 2022. Aquel encuentro fue el germen de este proyecto que, por primera vez, traslada al espacio expositivo las obsesiones formales y narrativas de un cineasta que concibe el lenguaje visual como un continuo entre medios.
La exposición propone un recorrido por tres instalaciones audiovisuales y varias series de fotografías, esculturas y pinturas que dialogan con el universo cinematográfico de Pálmason. Una de las piezas centrales es Lament for a Horse (2021–2025), una obra radical que documenta la descomposición de un caballo a lo largo de tres años, filmada desde una cámara fija. El montaje —acompañado de huesos, fotografías de gran formato y polaroids— convierte la mirada en acto de duelo y contemplación, en una meditación visual sobre la finitud.
También se presenta One Winter Series (2012–en curso), un archivo físico y audiovisual que recoge los efectos del clima extremo sobre una serie de placas metálicas instaladas en una llanura islandesa. La instalación incluye los materiales originales y una videoproyección de gran belleza plástica que documenta el paso del tiempo como agente transformador. Completa el recorrido The Beginning and the End (2025), obra de nueva creación rodada con cámaras analógicas y digitales, que condensa la dimensión poética y sensorial de su lenguaje visual.
Aunque Pálmason es conocido por su trayectoria fílmica, su trabajo artístico ha permanecido menos difundido. Esta exposición permite descubrir cómo sus instalaciones, vídeos experimentales y obras plásticas comparten un mismo impulso estético: la observación atenta del entorno natural, el rigor formal y una reflexión profunda sobre los ciclos vitales. Las obras reunidas en Tabakalera buscar disolver los límites entre el relato y la imagen, entre la narrativa cinematográfica y la experiencia sensorial.
En paralelo a la muestra, Tabakalera organiza el ciclo Cine y arte: Hlynur Pálmason, que proyectará su filmografía completa a lo largo del verano, incluyendo Winter Brothers (2017), A White, White Day (2019), Godland (2022) y una selección de cortos. Las sesiones tendrán lugar entre el 28 de junio y el 19 de julio.
El proyecto expositivo se acompaña además de una publicación monográfica que profundiza en el universo creativo del artista, poniendo en diálogo sus películas con sus obras visuales. El volumen incluye textos curatoriales y materiales visuales inéditos que amplían la lectura de una obra situada entre la experiencia estética y la percepción del tiempo.
Hlynur Pálmason es cineasta y artista visual. Su obra ha sido presentada en festivales internacionales como Cannes, Locarno y San Sebastián, donde fue premiado en la sección Zabaltegi-Tabakalera por Godland. Su estilo, marcado por un tempo contemplativo y una gran atención al paisaje, explora la transformación de la materia, la duración y los vínculos entre arte y vida. Con esta exposición, Tabakalera revela a un creador total, que desborda los géneros y propone una poética del tiempo lento y la imagen como experiencia.
La muestra recopila una serie inédita de 40 dibujos, en la que Valcárcel Medina investiga…
'Fabular paisatges' propone reimaginar el museo como espacio situado, procesual y colectivo. Una exposición que…
La instalación es un retrato cinematográfico de la experiencia negra. A lo largo de 4.000…
El CAAC presenta la primera exposición individual en España del artista franco-argelino Kader Attia, centrada…
Alberto Feijóo transforma Jorge López Galería con 'Palan Palan', una exposición sobre identidad, contagio simbólico…
Comisariada por Miguel Cereceda, la exposición refleja cómo experimentación formal y reflexión y contenido conviven…