Exposiciones

Tabakalera (San Sebastián) acoge una instalación sonora de la artista iraní pantea

A partir del 17 de noviembre, Tabakalera presenta Simorgh, una instalación inmersiva de la artista sonora y compositora iraní pantea. Esta obra se enmarca en el programa Scala, una propuesta expositiva del centro donostiarra que explora la relación entre música y arquitectura, utilizando la emblemática escalera principal del edificio como espacio expositivo.

Inspirada en la mítica ave iraní «simurg», símbolo de sabiduría y conocimiento ancestral, Simorgh ofrece una experiencia sonora que fusiona sonidos de aves locales de San Sebastián con transmisiones en vivo desde los destinos hacia los que migran. La obra incluye grabaciones de campo procedentes de la plataforma colaborativa Xeno-canto, dedicada a los sonidos de aves, y del proyecto Locus Sonus, que proporciona un mapa sonoro global en tiempo real. Así, Simorgh conecta lo local con lo global, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la interconexión y la diversidad cultural a través del sonido.

Diagrama visual parte de la instalación ‘Simorgh’. Fuente imagen: página web de Tabakalera

La instalación, comisariada por Anna Ramos, emplea un sistema multicanal para sumergir al visitante en un entorno acústico envolvente, proponiendo un espacio de reflexión sobre ecología, migración y las relaciones entre especies. Diseñada para evolucionar diariamente, la instalación sigue una programación que imita y dialoga con el entorno, configurando una especie de «ficción no-humana». Cada día, una especie de ave diferente, seleccionada entre treinta, protagoniza la experiencia sonora, ofreciendo a los visitantes una experiencia única e irrepetible.

pantea, artista sonora y multidisciplinar, trabaja con narrativas centradas en la conexión ecológica y las relaciones más-que-humanas. Su práctica artística abarca performances, caminatas, cine, fotografía y música, siempre con un enfoque socialmente comprometido. En sus proyectos recientes, ha explorado cómo el sonido y la escucha pueden cuestionar y profundizar nuestra relación con la naturaleza.

En su instalación en Tabakalera, que estará abierta al público hasta el 2 de marzo de 2025, la artista utiliza el sonido como herramienta para fomentar una conexión más profunda con el entorno en un momento crítico marcado por el cambio climático.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace