Exposiciones

‘Tactics Against Apathy’ en Nadie Nunca Nada No (Madrid) del Young Curators Residency Programme 2025

Desde hace seis años, la sede madrileña de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo activa el tejido artístico local a través del Young Curators Residency Programme, una iniciativa de formación, investigación y exhibición dirigida a comisarios internacionales emergentes. Este 2025, los seleccionados han sido Elias Rizek (Jerusalén, 1995), Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette Gillerot (Bruselas, 1999), quienes han articulado la exposición colectiva Tactics Against Apathy en el espacio Nadie Nunca Nada No (Madrid), que podrá visitarse hasta el 2 de julio.

El título —Tácticas contra la apatía— funciona como declaración de intenciones: la muestra propone una serie de prácticas artísticas como formas cotidianas y comunitarias de resistencia ante los mecanismos de inercia, indiferencia y repetición que configuran la vida contemporánea. «La apatía no es una ausencia. Es una estructura de demora, repetición, aplazamiento. Se regenera silenciosamente bajo el peso de aquellos sistemas que prefieren la inercia», escriben los tres comisarios.

La exposición reúne seis propuestas de artistas y colectivos: Colectivo Ayllu, Las Jamaiconas, Lumbung Press, el dúo formado por Maya al Khaldi (Jerusalén, 1990) y Sarouna (Jerusalén, 1991), Claudia Claremi (La Habana, 1986) y Ximena Ferrer Pizarro (Lima, 1994). El conjunto articula un lenguaje político y sensible, situado entre el archivo, el cuerpo, la cocina, la impresión, el duelo sonoro y la memoria encarnada.

Desde una mirada situada en el contexto de las excolonias y las disidencias, Colectivo Ayllu (Madrid-Barcelona, activo desde 2017) reúne en esta ocasión un conjunto de textiles compuestos por cartas a lxs ancestrxs, entretejiendo memoria, duelo y amor radical. Por su parte, el grupo Las Jamaiconas, compuesto por Lina Ruiz, Columba Zavala y Mariana Alva, activa una metodología comestible en la que cocinar y comer juntas se convierte en un gesto performativo contra la extracción alimentaria y la imposición cultural.

Vista de la exposición ‘Tactics Against Apathy’ en Nunca Nadie Nada No, Madrid. Cortesía de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo.

En el trabajo de Claudia Claremi, el uso del cine analógico y el formato Super8 funciona como un instrumento de recuperación y reparación simbólica. La artista rescata memorias de Puerto Rico, desafiando los procesos de borrado impuestos por el imperialismo estadounidense.

Por su parte, Ximena Ferrer Pizarro aborda con su pintura escenas de autoficción donde personajes antropomorfos se enfrentan al trauma colonial y las jerarquías de clase, sin renunciar al humor ni a la sensibilidad. Lumbung Press, colectivo surgido de la Documenta Fifteen, despliega una serie de carteles que reivindican la impresión como herramienta política, con una lógica de circulación horizontal y descentralizada.

Cierra el recorrido la propuesta de las palestinas Maya al Khaldi y Sarouna, que invitan a una escucha colectiva a través del bukaiyat, canciones tradicionales de lamento, interpretadas en clave contemporánea como un acto de resistencia y comunión sonora.

La exposición da cuenta del trabajo de los jóvenes comisarios tras un proceso de investigación en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Santiago de Compostela, y también propone un mapa curatorial afectivo que conecta genealogías críticas, narrativas no hegemónicas y apuestas comunitarias.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Centro Botín (Santander) presenta ‘Las olas perdidas’, primera instalación en España del colectivo Cooking Sections

Una coreografía de cuerpos, música y memoria costera llega a Santander para reflexionar sobre la…

17 horas hace

Llega 18ª edición del Festival PROYECTOR (Madrid), un recorrido plural por el videoarte internacional

Más de cien obras, treinta espacios, talleres gratuitos y colaboraciones internacionales componen el programa del…

2 días hace

Pepe Font de Mora cede el testigo de la dirección de la Fundación Foto Colectania (Barcelona) a Elisa Medde

La fundación barcelonesa, referente internacional en fotografía ibérica, inicia una nueva etapa con la llegada…

5 días hace

‘Sottobosco’ inaugura una residencia artística en los bosques de Cabrils (Maresme)

Una experiencia inmersiva reúne a artistas digitales en un entorno natural para crear obras que…

5 días hace

‘Priscilla Monge’ en el CGAC ( Santiago de Compostela): una revisión crítica de lo cotidiano desde Centroamérica

El CGAC acoge una exposición dedicada a Priscilla Monge, figura clave del arte centroamericano, cuya…

6 días hace

‘Vientos del pueblo’ se presenta en Portugal: fotografía y memoria para una revolución ciudadana

Una exposición fotográfica revisita la transición democrática en España y Portugal a través de imágenes…

6 días hace