Exposiciones

‘Tanta lejanía’ del CAAM, primera muestra en España dedicada a Helen Acosta (Gran Canaria)

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) inauguró la exposición Tanta lejanía el pasado diciembre, una retrospectiva de la artista Helen Acosta (Las Palmas de Gran Canaria, 1975) y la primera muestra dedicada a la creadora canaria afincada en Suiza. Comisariada por la historiadora, comisaria y gestora cultural española, Semíramis González, estará abierta al público hasta el próximo 2 de junio de 2024 en el espacio San Antonio Abad del CAAM.

El proyecto expositivo reúne una selección de una treintena de obras relevantes de las dos décadas de trayectoria profesional de esta artista conceptual, que se expresa en soportes como la fotografía, vídeo, escultura e instalación. Incluye piezas inéditas como su serie Ola-montaña y el vídeo Heimat (Ciudad natal), en donde propone un diálogo entre el mar de las Canarias y las montañas suizas, dos lugares que le han servido de una gran inspiración creativa a lo largo de su carrera.

El título de la exposición alude a su experiencia vital de vivir lejos de su ciudad natal, marcada por una lejanía fiscal y cultural a medio camino entre Gran Canaria, Berlín y Zúrich, que da lugar a una sensación de doble pertenencia propia de quienes residen a «tanta lejanía» del lugar donde han vivido su infancia y juventud.

En esta exposición, podemos encontrar las diferentes líneas temáticas que se han entrecruzado constantemente en el trabajo de Acosta, como los deseos y las estrellas, el anhelo por buscar más allá e imaginar otros mundos posibles, la familia y las relaciones entre las personas (los afectos), la memoria y el recuerdo. «En el fondo, las emociones humanas llevadas a la sutileza de convertirse en obra de arte», como expresa la comisaria de la exposición.

Helen Acosta,»Tanta lejanía», 2023. Foto Quique Curbelo. Fuente: CAAM.

La práctica de la artista canaria se guía por la delicadeza y lo sutil, mostrándonos aquello que apenas podemos percibir e invitándonos a recordar sensaciones vitales escondidas en nuestra memoria, las cuales consiguen revivir aquellas sensaciones efímeras que nos acompañaron una vez y que son importantes.

En el recorrido expositivo se incluyen diversas obras, como Sonntagskinder [Los niños que nacen en domingo], que reflejan recuerdos de la infancia de Acosta y sus miedos. También se mencionan obras que exploran el universo, como la serie Constelaciones, realizada en colaboración con la Universidad de Zúrich, y otras piezas que hacen referencia a la familia y la tradición.

Helen Acosta Iglesias es una artista nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1975, actualmente radicada en Zúrich, Suiza. Estudió Traducción e Interpretación en las universidades de Gran Canaria y Colonia, y Bellas Artes en la Universidad de Hannover. Su obra ha sido exhibida en museos y galerías de arte en Alemania, Suiza, Cuba, Hungría, Países Bajos y Lituania. Asimismo, ha sido reconocida a través de varios premios y nominaciones por su trabajo en Alemania.

Helen Acosta. Sala San Antonio Abad, CAAM. Foto Quique Curbelo. Fuente: CAAM.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace