Exposiciones

TBA21 anuncia las nuevas propuestas artísticas que se incluirán en la actualización de ‘Remedios’ en el C3A (Córdoba)

TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía presenta la segunda fase de la exposición Remedios: donde podría crecer una nueva tierra en el C3A de Córdoba (España) que se iniciará el próximo 22 de septiembre y que se podrá visitar hasta el 31 de marzo de 2024.

Remedios, una exposición colectiva comisariada por Daniela Zyman, es una propuesta dinámica y en constante evolución que, a lo largo de su desarrollo, se desprende de algunas capas. Es, por tanto, una exposición que respira vida, donde conviven obras de arte y prácticas de creación que generan intersticios fértiles en conexiones y diálogos.

En septiembre de 2023, Remedios se reabrirá con una nueva selección de obras de artistas tan célebres como Etel Adnan, Fengyi Guo, Taloi Havini, Brad Kahlhamer, Regina de Miguel, Pierre Mukeba, Eduardo Navarro, Paulo Nazareth, Selma Selman, Himali Singh Soin, Akeem Smith y Jessi Reaves. Todos ellos aportan su voz a una indagación continua en torno a la reparación, la restitución, la recuperación y el anhelo colectivo de sanación, cuidado y transformación.

Akeem Smith y Jessi Reaves, ‘Mannequin (with dress) No. 1, Sandra Lee,’ 2005, 2020. Fotografía de Dario Lasagni. Cortesía de TBA21.

El visitante podrá descubrir obras que rinden homenaje a prácticas ancestrales, curativas y espirituales, y que revelan visiones artísticas poliédricas, las cuales, además de ampliar los temas fundamentales de Remedios, también animan a profundizar en la empatía y a acoger otros relatos y voces —en ocasiones despreciados o suprimidos a la fuerza— mediante el poder transformador del arte.

Con la participación de más de cuarenta artistas, que aportan perspectivas diversas —amazónicas, del Pacífico, nativas americanas, de la diáspora africana y europeas—, la exposición Remedios: donde podría crecer una nueva tierra viene a ser una propuesta participativa que invita a venir en relación cercana con las obras con tal de alcanzar con ellas consuelo, refugio y plenitud.

Los artistas de la exposición exploran estas nociones a través de obras como la gran yurta para los encuentros, una kupixawa, creada por los amerindios Huni Kuin en colaboración con el artista brasileño Ernesto Neto, el atrapasueños nave nodriza de Brad Kahlhamer o el altar orisha Yemaya de Courtney Desiree Morris.

Himali Singh Soin, ‘We Are Opposite Like That (captura),’ 2018-19. Cortesía de TBA21.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

24 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace