Exposiciones

‘Tejiendo Aguas’: un altar colectivo para escuchar el flujo de la vida en Tangent Projects (L’Hospitalet de Llobregat)

La noción de agua como fuerza vital, territorio compartido y memoria histórica se convierte en el eje central de Weaving Waters (Tejiendo Aguas), la nueva exposición en Tangent Projects (L’Hospitalet de Llobregat), inaugurada el pasado viernes 10 de octubre y abierta hasta el 7 de noviembre. El proyecto reúne a las artistas Roshni Kavate, Violeta Ortega Navarrete, Gian Padilla Suárez y Jahel Guerra Roa, quienes abandonan la práctica individual para entrelazar sus lenguajes en un altar textil que funciona como arquitectura viva.

Tejidos teñidos con pigmentos naturales, fotografías, esculturas tejidas y performances participativas dialogan para crear un espacio ritual y comunitario, donde la experiencia estética se fusiona con la conciencia ecológica. Según las artistas, la exposición propone tanto un duelo por lo perdido como una reimaginación radical de lo restaurable, recordando que la relación con el agua —y con la ecología en general— no es fija, sino construida y transformable.

Inspiradas por las teorías de Donna Haraway sobre «naturaculturas» y por la noción de Torkwase Dyson de que los espacios arquitectónicos pueden albergar refugio y resistencia, las artistas han diseñado una «arquitectura de altar» que funciona como sitio de reunión, contemplación y aprendizaje colectivo. Allí, las acciones cotidianas —sesiones de escucha, lecturas públicas, cenas comunitarias— se convierten en prácticas de cuidado ecológico, articulando el duelo por los daños ambientales con la posibilidad de regeneración y memoria histórica.

La instalación refleja también un compromiso político: el agua es presentada como un recurso sin género ni fronteras, anterior a la colonización y a la mercantilización, recordando las formas de conocimiento ancestrales que reconocían su fluidez y su capacidad de conectar comunidades. En este sentido, el proyecto desmantela simbólicamente las relaciones extractivas heredadas, promoviendo una práctica artística y cultural regenerativa y colectiva, donde la colaboración sustituye la exhibición individual.

Weaving Waters (Tejiendo Aguas) ofrece, así, una experiencia inmersiva que trasciende la mera contemplación. Invita al público a reconsiderar su relación con el entorno, a reconocer la interdependencia de todas las formas de vida y a participar activamente en la reconstrucción de los vínculos culturales y ecológicos que nos definen como comunidad.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Juan Uslé en el Museo Reina Sofía (Madrid): ritmos de memoria y deriva pictórica

La muestra despliega un recorrido circular que revela cómo Uslé articula memoria, ritmo y variación…

6 horas hace

El Museu Tàpies (Barcelona) despliega su cartografía para 2026

Más que ofrecer un conjunto de exposiciones autónomas, la institución articula una narrativa transversal en…

7 horas hace

Medialab Matadero (Madrid) presenta ‘OpenLAB Futuros Raros’: pensar la inestabilidad tecnológica desde el prototipo

OpenLAB Futuros Raros examina cómo los imaginarios tecnológicos inestables reconfiguran infraestructuras, políticas y sensibilidades en…

2 días hace

Adrià Julià en el Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa (Barcelona)

La muestra propone una relectura crítica del valor del dinero y de la economía, en…

2 días hace

Gonzalo Lebrija & Jorge Méndez Blake en Travesía Cuatro (Madrid): la ficción del límite

La muestra propone una investigación visual sobre el faro como metáfora del límite, articulando luz…

2 días hace

‘Walter Benjamin ha muerto’: la nueva exposición de Dora García en la Galería Elba Benítez (Madrid)

La exposición indaga cómo las voces críticas del siglo XX reverberan en el presente mediante…

2 días hace