Exposiciones

Últimas semanas para ver ‘Hipertèlia’ de Mónica Rikić en La Capella (Barcelona)

Hasta el 25 de junio de 2023, se puede ver en el Centre d’Art La Capella Hipertèlia de Mónica Rikić (Barcelona, 1986). Se trata de uno de los proyectos ganadores de BCN Producció, cuyas convocatorias públicas acaban de cerrar. La muestra individual es el desarrollo excesivo de un órgano, que hace que pierda su función. Las tecnologías cognitivas se han convertido en un órgano hipertélico, generando ansiedad e incertidumbre sobre el futuro. ¿Qué agencia tenemos en la definición de ese futuro? Esta exposición propone posibilidades alternativas de evolución para las inteligencias artificiales, a través de dispositivos electrónicos artesanales que invitan a reapropiarse de esos sistemas.

Mañana, 14 de junio de 2023 a las 18h, La Capella acoge la visita performática por parte de Mónica Rikić, Sarai Mesa y Sonikgroove bajo el título Vibraciones: Un diálogo entre tecnología y espiritualidad. El sonido es el protagonista en esta actividad que se inicia con una experiencia de sonoterapia, conducida por la terapeuta Sarai Mesa, y finaliza con una sesión de silent ecstatic dance, a cargo del músico Sonikgroove y en colaboración con Espai Sideral. A través de este viaje sonoro, se explicarán los conceptos esenciales de la exposición de forma performática y se construirá un espacio de diálogo y reflexión conjunta sobre el presente y el futuro de la tecnología. Inscripción previa a través del correo: lacapella@bcn.cat

Vista de ‘Hipertèlia,’ Mónica Rikić, 2023. Fuente: Página web oficial de La Capella.

Mónica Rikić es artista electrónica. Premio Nacional de Cultura de Catalunya 2021. Licenciada en Bellas Artes (UB). Máster en Artes Digitales (UPF). Máster en Filosofía (UOC). Estudiante del doctorado Network and Information Technologies (UOC).

Enfoca su práctica al código creativo y la electrónica, combinándolos con objetos no digitales para crear proyectos interactivos e instalaciones robóticas. Su interés radica en el impacto social de las tecnologías, y se centra en el pensamiento crítico en torno a la IA.

Ha participado en festivales internacionales como el Ars Electronica (Linz), la Creative Tech Week (Nueva York), el Robotronica (Australia) o el FILE (Brasil), entre otros, y ha expuesto en instituciones catalanas como el CCCB, el Arts Santa Mònica, el CaixaForum o el Disseny Hub. Ha sido galardonada con una beca Leonardo de la Fundación BBVA, así como en el Japan Media Arts Festival, en el AMAZE Berlin o en la Margaret Guthman Musical Instrument Competition (Atlanta). Ha participado en residencias artísticas en numerosos programas internacionales. Sus piezas forman parte de colecciones como la .NewArt {foundation;} o la Colección DKV.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace