Exposiciones

Últimas semanas para ver la monográfica de Mitsuo Miura en el CA2M (Madrid)

Hasta el 8 de enero de 2023, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) acoge Casi 400 m² para dos paisajes de la mano de Mitsuo Miura (Iwate, Japón, 1946), concebida específicamente para la ocasión de la colaboración con el centro de referencia. La muestra monográfica explora dualidades y dicotomías como el interior-exterior, dentro-fuera, público-privado, y aborda los medios con los cuales el artista suele trabajar: fotografía, escultura, pintura, dibujo, grabado e instalación.

El público puede acceder a una instalación compuesta por lienzos, piezas de suelo, luces de neón, como Show Window, y una intervención mural en la que el artista hace una interpretación personal de los escaparates. Además, la muestra presenta maquetas de cartón de intervenciones realizadas a lo largo de los años, diseñadas y confeccionadas manualmente por el artista. Unos prototipos elaborados con exquisita minuciosidad y detalle que son en sí mismos auténticos registros tridimensionales que evidencian el agudo manejo espacial y arquitectónico del creador japonés, afincado en España desde 1966.

Miura se define como artista multidisciplinar, entre otras prácticas, cuya práctica aborda el dibujo, el grabado, la pintura, la fotografía y la instalación. Desde los inicios de su carrera, ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Ha dirigido, entre otros, talleres de arte actual en Arteleku, el Círculo de Bellas Artes, la Fundación Marcelino Botín, MACUF, etc.

El grabado y la obra múltiple asumen una preponderancia en el conjunto de su trayectoria. Ambos serán campos en los que Miura ha desempeñado un papel determinante en el panorama español como autor y también como promotor, junto a Arturo Rodríguez, a través de esa aventura que, entre 1989 y 1998, constituyó la Galería & Ediciones Ginkgo.

A contianuación, ha participado en varias muestras individuales y colectivas, fundamentalmente celebradas en el contexto español, destacando entre las individuales más recientes las organizadas en el Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid (1981); Marimura Art Museum, Tokio (1988); Koldo Mitxelena Kulturenea, Donostia (1994); Tozai Bunka Center, Tokio (1999); Círculo de Bellas Artes, Madrid (2000); MACUF, A Coruña (2001), Artium, Vitoria, y Museo Barjola, Gijón (2002), Palacio de Cristal, MNCARS, Madrid (2013) y Museo Casa de la Moneda, Madrid (2017). Ha recibido el II Premio de Grabado en la Bienal de Alejandría (1978), el Premio de Pintura en el Certamen Ciudad de Granada (1983), el Premio Tomás Francisco Prieto de Medallística de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (2017) y el Premio Legado Barón de Forna de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (2019).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

18 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

21 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

1 día hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace