Exposiciones

Último mes para ver 3 exposiciones en La Casa Encendida (Madrid)

Laure Prouvost. En la profundidad el calor se fuga

Hasta el 8 de enero de 2023 se puede ver En la profundidad el calor se fuga / In the Depth Heat Leaks en La Casa Encendida. Se trata de la primera exposición monográfica de la artista experimental francesa, Laure Prouvost (Croix, 1978), en el Estado español y reúne dos nuevos trabajos que entran en diálogo con piezas de los últimos 12 años de la carrera singular de la artista renombrada cuyo repertorio ha sido galardonado con el premio Turner 2013 y celebrado en el Pabellón de Francia en la Bienal de Venecia de 2019.

Discursivamente, la artista juega con las fronteras entre lo real y lo ficticio mediante instalaciones inmersivas que emplean un vocabulario derivado de elementos hápticos y sensuales. “Las palabras para mí son muy poderosas visualmente, porque con las palabras las personas crean su propia visión. Solo estoy insinuando y sugiriendo posibilidades, la audiencia está haciendo su propia imagen en su cabeza. También se trata de malentendidos, malas interpretaciones, malas comunicaciones, palabras que también sugieren fracaso y otros sentidos,” remarca Prouvost.

Korakrit Arunanondchai. Canciones para morir

Hasta el 8 de enero de 2023, se puede gozar de la conclusión del ciclo de exposiciones comisariado por Rafa Barber Cortell, Fantástico Interior: una muestra individual de Korakrit Arunanondchai (Bangkok, 1986). Bajo el título Canciones para morir, este último capítulo viene a ser un collage visual y videoinstalación que reflexiona sobre los fenómenos fantasmagóricos como la muerte y la vida. Destaca el carácter íntimo y las referencias espirituales a la cultura asiática que conforman esta narración peculiar y onírica.

“Veo todas las formas de arte como una manera de contar historias; y veo a los artistas como storytellers,” explica el artista. Esta exposición se enmarca en el ciclo Fantástico Interior, en el cual el comisario Rafa Barber Cortell propone como tema central la intimidad, la potencialidad creadora de la soledad, el papel de el papel de los cuerpos en la construcción de comunidades y la importancia del autocuidado. Una temática que atraviesa de lleno la práctica artística de los artistas seleccionadas/os: Ad Minoliti (Buenos Aires, 1980), Marina González Guerreiro (A Guarda, España, 1992), Eva Kot’átková (Praga, 1982) y, finalmente, Arunanondchai. Desde este ciclo curatorial, se da voz a la esfera del mundo interior, rompiendo los constructos de vulnerabilidad, intimidad y pudor.

Korakrit Arunanondchai, ‘Canciones para morir,’ 2022. Cortesía de La Casa Encendida.

Christine Sun Kim. A String of Echo Traps

Del 11 de noviembre al 08 de enero de 2023, y del 24 de enero al 26 de febrero de 2023, se presenta A String of Echo Traps (‘Una sucesión de trampas de eco’); una muestra comisariada por Cristiano Raimondi de la artista estadounidense afincada en Berlín Christine Sun Kim (Contado de Orange, California, 1980).

En esta exposición Christine Sun Kim se acerca a lo que constituye el meollo de su práctica artística: la notación musical, el lenguaje escrito, la lengua de los signos, la infografía, el cuerpo y el humor como instrumento para cuestionar y deconstruir la política de los lenguajes, incluso de aquello sonoro. El núcleo de su obra estriba de hecho en el análisis del papel del sonido dentro de las comunidades y de los lenguajes sociales como verdaderas monedas de cambio.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace