Exposiciones

Último mes para ver «Años Luz: Mécaniques Discursives» en LABoral

El dúo de artistas Fred Penelle (Bruselas, 1973) y Yannick Jacquet (Ginebra, 1980) exponen hasta el 23 de enero de 2022 en el LABoral Centro de Arte y Creación Industrial en Gijón, Asturias. El par de artistas lleva más de 10 años colaborando para realizar meticulosas y ambiciosas instalaciones compuestas de proyecciones, intervenciones sonoras y juegos de luz. En esta ocasión, presentan una intervención instalativa que ocupa 700m2 y 12m de altura de la Sala de Proyectos del Centro de Arte. Se trata, pues, de la pieza más grande que había realizado jamás ya que cuenta con más de 15 proyecciones que se reproducen simultáneamente generando unas 250 viñetas narrativas de varios tamaños.

Vista de «Años Luz: Mécaniques Discursives», de Fred Penelle y Yannick Jacquet, 2021. Fuente: Página web oficial de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.

Entes y seres fantásticos bailan por las paredes del centro, generando una experiencia sensorial inmersiva que combina las prácticas tradicionales del grabado con las más actuales de la animación y la proyección digital. La técnica minuciosa articula varias escenas que contienen «extrañas quimeras, un mundo disruptivo, conformado por realidades cada vez más complejas e ininteligibles, abrumado por los avances tecno-científicos y alteraciones medioambientales en curso», en las palabras de los responsables de la exposición. Esta colaboración marca la última del dúo, dado que Penelle falleció el año pasado.

Vista de «Años Luz: Mécaniques Discursives», de Fred Penelle y Yannick Jacquet, 2021. Fuente: Página web oficial de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.

Jacquet forma parte del colectivo europeo multidisciplinar AntiVJ, con miembros como Joanie Lemercier, Olivier Ratsi y Romain Tardy. Experimentan dialécticamente con la performance, el arte lumínico y el videoarte. La exposición Años Luz: Mécaniques Discursives forma parte del programa conjunto del 15º Aniversario de LEV Festival, y está patrocinada por la Fundación EDP, dentro del programa de Años Luz. Fue comisariada por Karin Ohlenschläger; Cristina de Silva & Nacho de la Vega (Colectivo Datatrón).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace