Exposiciones

Último mes para ver la gran monográfica de Roni Horn en el Centro Botín (Santander)

Hasta el 10 de septiembre del 2023, el Centro Botín de Santander acoge Me paraliza la esperanza, una monográfica de la reconocida artista estadounidense Roni Horn (Nueva York, 1955) con la que abre su calendario expositivo de 2023. De orientación conceptual, la muestra incluye fotografías, esculturas, dibujos y una performance, abarcando tres décadas de su carrera y contando, en primicia, con una nueva serie de sus icónicas piezas de vidrio, siendo además la primera vez que se expone su serie LOG [Registro] en un centro de arte.

La exposición ha sido concebida por la artista en estrecha colaboración con Bárbara Rodríguez Muñoz, directora de Exposiciones y de la Colección del Centro Botín, que además es comisaria de la misma, y responde a los espacios, la arquitectura, la luz y el flujo de visitantes del Centro Botín. 

El título, Me paraliza la esperanza, es una frase tomada de una de las obras recientes de Horn que la artista escuchó en un sketch de la humorista Maria Bamford en YouTube. En este sentido, Roni Horn afirma que «la esperanza es, entre otras cosas, una táctica de supervivencia. Es el subtexto ininterrumpido de la vida, que presupone un futuro. Es una manifestación del impulso innato de seguir viviendo, respirando, moviéndonos, deseando… Me paraliza la esperanza es, al mismo tiempo, un silencioso e insidioso rumor y un grito incesante.» 

Por su parte, Bárbara Rodríguez Muñoz, asegura que «para Roni Horn el agua y el tiempo meteorológico son sus mentores… por eso es un verdadero placer poder presentar sus obras en el Centro Botín, un entorno que propicia un diálogo directo con el mundo natural. En esta exposición, la luz y el mar de la Bahía de Santander se filtran en sus esculturas de vidrio en un cálido abrazo, invitándonos a presenciar como muta su tonalidad frente a nuestros ojos.»

Además, la comisaria asegura que las obras expuestas y su diseño distintivo refuerzan la práctica de Horn de estar presente en el momento, atenta a su entorno y a las variaciones atmosféricas. Con este espíritu, la exposición invita a recorrerla despacio, prestando atención a los emparejamientos y oposiciones que descubrimos en cada espacio, a invertir tiempo en el diálogo profundo creado entre el espacio, la luz, el agua y la obra silenciosamente radical de Horn. 

La exposición viene acompañada de un catálogo, co-editado con La Fábrica, con textos de la célebre escritora estadounidense Carmen María Machado y de la investigadora y escritora española Isabel de Naverán, así como con una entrevista realizada a la artista por la comisaria. Finalmente, la exposición se completó con un taller ideado y dirigido por la misma artista y tuvo lugar a finales de marzo. En este taller cada participante elaboró su propio “diario,” centrado en las conexiones cotidianas que los autores descubran en su entorno. Por ejemplo, una recopilación de notas, observaciones, hechos, citas, textos originales, eventos meteorológicos, acontecimientos privados, noticias, listas, collages, dibujos, fotografías, vídeos, grabaciones y cualquier otra cosa reseñable que les surja o les venga a la mente cada día.

Horn ha expuesto en solitario en Kunsthalle Basel (1995), Centre Pompidou (2003), Tate Modern (2009), Whitney Museum of American Art (2009), Kunsthaus Bregenz (2010), Hamburger Kunsthalle (2011), Fundació Joan Miró Barcelona (2014), De Pont Foundation, Tilburg (1994, 1998, 2016), Fondation Beyeler (2016, 2020), Glenstone Museum, Potomac, Maryland, EE. UU. (2017), Pinakothek der Moderne, Múnich (2018), The Drawing Institute at The Menil Collection, Houston, Texas, EE. UU. (2018-2019) y Pola Museum of Art, Hakone, Japón (2021-2022). Horn ha recibido numerosos galardones, como tres becas de investigación NEA, una beca de investigación Guggenheim (1990), el premio Alpert (1998) y el Joan Miró (2013).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

3 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

4 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace