Exposiciones

Tekla Aslanishvili en la Fundació Antoni Tàpies (Barcelona)

Gracias a la colaboración con la Han Nefkens Foundation, la Fundació Antoni Tàpies celebra el fomento del videoarte y busca promover voces emergentes procedentes de Asia, Medio Oriente y África mediante el Video Art Production Grant. Para la presente edición del premio (otorgado en 2020), la videocreadora Tekla Aslanishvili (Tiflis, Georgia, 1988) comparte el resultado de la beca, A State in a State, que consiste en un documental experimental que gira en torno al colapso estructural de las vías del ferrocarril en las regiones del Caspio y del sur del Cáucaso.

Hasta el 27 de noviembre de 2022 se puede ver la intervención de la artista georgiana en la Fundació barcelonesa que explora temas de construcción, disrupción y fragmentación de los sistemas de vías férreas que sirven de alegoría para hablar sobre las difusas fronteras entre las naciones afectadas por la Unión Soviética. Asimismo, la película busca reinterpretar las narraciones optimistas sobre la Nueva Ruta de la Sed así como analizar cómo los férreos cimientos de la conexión entre lugares y personas sirven de herramientas capaces de interrumpir, excluir y dividir comunidades.

Tekla Aslanishvili, ‘A State in a State,’ 2022. Cortesía de la Han Nefkens Foundation y la Fundació Antoni Tàpies.

Esta exposición se ha podido realizar gracias a la colaboración con Jameel Arts Centre, Dubai; Museum of Contemporary Art and Design (MCAD), Manila; NTU Centre for Contemporary Art, Singapur; WIELS, Bruselas.

Aslanishivili es una artista, cineasta y ensayista que vive entre Berlín y Tiflis. Sus obras surgen en la intersección del diseño de infraestructuras, la historia y la geopolítica.

Se licenció en la Academia Estatal de las Artes de Tiflis en 2009 y tiene un Máster en Bellas Artes por la Universidad de las Artes de Berlín, del departamento de Cine Experimental y Arte de los Nuevos Medios. Las películas de Aslanishvili han sido proyectadas y exhibidas internacionalmente en: PACT Zollverein, Neue Berliner Kunstverein, Baltic Triennial, Short Film Festival Oberhausen, Kasseler Dokfest, Kunsthalle Münster, EMAF – European Media Art Festival, Videonale 18, Tbilisi Architecture Biennial.

Es investigadora de Digital Earth 2018–2019, candidata al premio de Ars-Viva Art de 2021 y ha sido galardonada con el Premio de la Han Nefkens Foundation – Fundació Antoni Tàpies Video Art Production 2020.

Tekla Aslanishvili, ‘A State in a State,’ 2022. Cortesía de la Han Nefkens Foundation y la Fundació Antoni Tàpies.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace