Exposiciones

Últimos días para ver ‘Un cotxe al costat d’un camp de girasols’ en la Sala d’Art Jove (Barcelona)

La Sala d’Art Jove es un espacio gestionado por la Generalitat de Catalunya que tiene como finalidad ofrecer un espacio a proyectos desarrollados por jóvenes artistas emergentes de la ciudad y alrededores. Para ello, se abren diferentes convocatorias durante el año en las que se seleccionan a ciertos artistas con el fin de conferirles acompañamiento, apoyo económico y un espacio expositivo.

En la línea de apostar por propuestas innovadoras y de calidad, el espacio se abre esta vez para mostrar el proyecto Un cotxe al costat d’un camp de gira-sols, de la artista Marta R. Chust, un proyecto que indaga en como la producción de plantaciones extensivas modifica la configuración de un paisaje determinado. La artista toma la zona del Baix Empordà como caso de estudio para abordar cuestiones que afectan de lleno en los ritmos de la naturaleza y la sociedad de esa área. En concreto, se centra en las el efecto de las políticas agrarias, así como la relación de estas con la temporalidad laboral. En este contexto, tampoco se puede olvidar la convivencia del sector agrario con el turismo estacional.

El girasol se convierte en símbolo, por ser una planta que se instala a medio camino entre su capacidad productiva para el sector agrario y la atracción que despierta su belleza estética para el visitante. Con ello, se configura una exposición poética y envolvente, a partir de imágenes, material de archivo y un vídeo que incide en las tensiones y contradicciones de la presencia de este elemento en el paisaje.

La exposición se concreta en una instalación formada por una serie de imágenes que por dibujos que incorporan noticias recogidas a la prensa y que apuntan el declive de la producción de esta planta, y por una pieza de vídeo que incide, de una manera poética, en las tensiones y contradicciones de la presencia de este elemento en el paisaje.

 

Iris Verge, Aina Canyelles y Eduard Olesti. Cortesía de col·lectiu bord.

Coincidiendo con los últimos días en los que se puede visitar esta exposición, la cual se dará por clausurada el próximo 29 de abril, se ha hecho pública la resolución definitiva de la convocatoria de la Beca de Curadoría Sala d’Art Jove 2022, concedida finalmente a col·lectiu bord, integrado por Iris Verge, Aina Canyelles y Edu Olesti. Con una fuerte apuesta por resignificar y reivindicar lo político en el arte, acompañarán los diferentes proyectos artísticos seleccionados este año para formalizar las distintas exposiciones que tendrán lugar en el espacio a partir de septiembre.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace