Exposiciones

Últimos meses para ver ‘Camiños III’ en el CGAC (Santiago de Compostela)

El Centro Galego de Arte Contemporánea acoge hasta el 21 de mayo de 2023 la exposición colectiva Camiños III. Se trata de una muestra que continúa el trayecto que se inició con Camiños I y en el que se avanzó con Camiños II. El caminar como acto personal de activismo sociopolítico; como responsabilidad colectiva ante las crisis medioambientales, por su correspondencia con lo inmediato, lo observable y lo perceptible. El caminar como huella cultural que condiciona la mirada y genera paisaje y consecución de la sensibilidad. El caminar como fenómeno histórico que trasciende las secuencias del tiempo en constante contemporaneidad. El caminar como ejercicio de intermediación religiosa y su destino. El caminar como indumentaria de trabajo.

Desde esas sendas, la exposición entrecruza artistas y obras de generaciones, preocupaciones e intereses diferentes, fundamentales para iniciarse en las diversas posiciones que los situaron ante la acción creativa. Estos artistas encuentran en el tránsito, en los esfuerzos físicos de los recorridos, en los encuentros relacionales, aleatorios o provocados entre personas, en las dinámicas complejas del territorio, en las geografías físicas y psicológicas y en las circunstancias variables que todo ello supone los apoyos para una implicación entre sus tiempos y sus derivas.

Camiños III es un comisariado de Alberto Carton y Santiago Olmo y cuenta con la participación de Vito Acconci (Nueva York, 1940 – 2017), Janine Antoni (Freeport, Bahamas, 1964), Miguel Ángel Blanco (Madrid, 1958), Mar Caldas (Vigo, 1964), Benvenuto Chavajay (San Pedro La Laguna Atitlán, Guatemala, 1978), Mona Hatoum (Beirut, 1952), Kubra Khademi (Kabul, Afganistán, 1989), Manolo Laguillo (Madrid, 1953), Juan Lesta (A Coruña, 1971), Priscilla Monge (San José, Costa Rica, 1968), Jürgen Partenheimer (Múnich, 1947), Damián Ucieda (A Coruña, 1980) y Oriol Vilanova (Manresa, 1980).

Vista de ‘Camiños III,’ 2022. Fuente: Página web oficial del Centro Galega de Arte Contemporánea.

Camiños III muestra acciones performativas registradas en vídeo, cuadernos de campo y mapas, importantes fuentes de información sobre el detenimiento concreto de los artistas en su momento de determinación. Muestra instalaciones específicas que se enmarcan en los paisajes-encuadre de referencia y en sus sonoridades. Expone estudios de implicación sobre los sistemas de zonificación específica (zonas urbanas, periurbanas y rurales) que los han reconstruido y condicionado y que, por tanto, han creado una nueva geografía de uso. También obras profundamente críticas sobre las imposiciones políticas, las reglamentaciones imperativas, las fronteras y la lucha por la supervivencia. Y las reflexiones íntimas que se miden en el caminar de contemplación, generadoras de una parte importante de la historia humana evolucionada que se siembra desde esos posicionamientos artísticos.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace