Exposiciones

Últimos meses para ver la gran muestra de Otobong Nkanga en el IVAM (València)

Hasta el 7 de enero de 2024 se puede ver la exposición Craving for Southern Light [Anhelo de Luz del Sur] de Otobong Nkanga (Kano, Nigeria, 1974) reúne una importante selección de su trabajo realizado en las últimas dos décadas e incluye dibujos, textiles, esculturas y performances, así como una instalación realizada expresamente para su monográfica en el Institut Valencià d’Art Modern – IVAM.

En este marco se instala Carved to Flow [Tallado para fluir] (2016), una iniciativa donde se pone en práctica la economía circular a través de estructuras de producción transformadoras. Este proyecto con base en Atenas, que actualmente continúa su producción, se puso en marcha durante la Documenta 14 en 2017 y tiene como finalidad la elaboración de jabón. Sus beneficios económicos revierten en la comunidad, tanto en la ciudad de Atenas como en Nigeria.

Para la documenta 14, Nkanga organizó un taller de fabricación de jabón ubicado en la planta baja de un edificio residencial de Kallithea (Atenas). El laboratorio estaba equipado con muebles hechos a medida y aparatos para fabricar jabón y contaba con una sala de lectura, un mural de dibujos y una intrincada red de canales de arcilla que distribuían el aceite. En ese momento, en 2017, se presentó simultáneamente como una obra, como una exposición y como un espacio social. Nkanga exploró el potencial narrativo del jabón como medio capaz de expresar complejas conexiones geográficas, históricas y afectivas.

Vista de ‘Craving for Southern Light,’ de Otobong Nkanga, 2023. Fuente: Página web oficial del IVAM.

La posterior fase de almacenamiento y distribución se centró en O8 Black Stone, una receta de jabón elaborado en frío creada por la artista, que contiene siete tipos diferentes de aceites y mantecas procedentes de zonas del Mediterráneo, Oriente Medio, África septentrional y occidental, a lo que se añade carbón vegetal. En los meses previos a la inauguración de la documenta 14 en Kassel, Nkanga trabajó con los jaboneros griegos Vis Olivae para producir 15.000 jabones O8 Black Stone.

Se mostraron formando estructuras que hacían referencia a los depósitos de jabón de Alepo. La parte de “distribución” se concibió como una actuación continua en el espacio público que consistiría en presentar el jabón a la gente, hablar de la obra y mediar en su venta, concebida como una transacción comercial y, al mismo tiempo, como una acción performativa y participativa orientada a su desarrollo posterior. Los beneficios de la venta van destinados a una fundación en Nigeria que apoya la investigación de las culturas materiales locales y que, gracias a sus actividades, mantendrá viva la propia obra.

Vista de ‘Craving for Southern Light,’ de Otobong Nkanga, 2023. Fuente: Página web oficial del IVAM.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace