Exposiciones

Una instalación atmosférica de Alexandra Ranner llega al CAC Málaga

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga inauguró la semana pasada una intervención del 2010 de la artista multidisciplinar Alexandra Ranner (Berlín, 1967). Silencio (Mann) se encuentra en un intersticio emocional que habla sobre la importancia de la presencia, la ausencia, la contemplación y la meditación. Su obra viene a comentar sobre las relaciones afectivas en tiempos modernos y cómo la arquitectura y la atmósfera influyen en ellas.

El espacio como condicionante emocional y sentimental coge gran importancia en su obra contemplativa que sitúe al lector en un espacio limbo lleno de potencialidad experiencial. Los entremedios que ella encauza en sus instalaciones revelan varios climas afectivos que nos aproximan a un mundo sublime y a veces desconcertante.

Ranner vive y trabaja en Berlín. Su trabajo ha sido exhibido tanto a nivel nacional como internacional, por ejemplo en la 49. Biennale di Venezia (Italia), la 1ra Trienal de Yokohama (Japón), la Exposición Internacional de Arte de Atenas (Grecia), MuMok Viena (Austria), Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (España), el DARE-DARE Centre de diffusion d’art multidisciplinaire de Montréal (Canadá), Art Basel Statements (Suiza) y De Vleeshal Middleburg (Países Bajos).

En los últimos años, también ha participado en numerosas exposiciones institucionales, por ejemplo, en el Kunstmuseum Wolfsburg, el Hamburger Kunsthalle, el Kunstmuseum Bonn y el Marte Herford Museum für Kunst, Architektur und Design. En 2016/17 su obra se presentó en una exposición individual con el título Karmakollaps en el Museo Georg Kolbe de Berlín (Alemania). En 2017, la instalación permanente al aire libre titulada Ich habe genug (Tengo suficiente) se abrió al público en Herford (Alemania).

Además de su propia práctica, desde 2007 también es profesora en la Universidad de las Artes de Berlín, donde enseña bellas artes en el departamento de arquitectura. Estudió en las academias de arte de Lisboa y Múnich. Sus obras han sido distinguidas con el Premio HAP-Grieshaber de VG-BILD-KUNST, el Premio Bávaro de Bellas Artes, el Premio de Bellas Artes de Múnich, así como una beca de la Fundación Karl-Schmitt-Rottluff.

Se podrá ver hasta el 24 de julio de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

9 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

9 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace