Exposiciones

Una monográfica de Eduardo Sarabia aterriza en el CAC Málaga

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la obra más reciente del artista Eduardo Sarabia (Los Ángeles, 1976) con la exposición TÚ ERES OTRO YO comisariada por Fernando Francés. La muestra comprende una intervención mural en el espacio central del museo y una selección de 30 dibujos de acrílico y pan de oro sobre papel, que han sido realizados a lo largo de este año 2022. TÚ ERES OTRO YO se presenta como una invitación a la reflexión sobre el cambio como energía vital y la apertura al futuro a través de elementos que conectan con diferentes culturas y naciones.

Hasta el 12 de febrero de 2023, se podrán ver las escenas intrincadas con romanticismo, humor y una sensación de absurdo del autor. Sus obras suelen representar temas de contenido social y político, aunque para esta ocasión, trata un proyecto de carácter más intimista enfatizando su creación en el relato, usado como hilo conductor sobre la concienciación del cambio como energía vital.

Sus obras destacan por el empleo de colores vibrantes que tienen origen en la influencia de la cultura mexicana, su entorno y el trasiego del día a día. Además, en ellas, incorpora diversos elementos que el artista ha ido añadiendo a su lenguaje visual basados en sus experiencias y vivencias a lo largo de su vida como el ajedrez, el quetzal, la imaginería en torno al paisaje típico mexicano, las fiestas populares, las distintas culturas o la ceiba sagrada.

Retrato de Eduardo Sarabia. Cortesía del CAC Málaga.

La intervención mural de Sarabia ocupa todas las paredes  de la sala central del museo con grandes enredaderas verdes, un elemento muy empleado en sus obras, típicas de las decoraciones de los barrios latinos de Los Ángeles, lugar donde el artista vivió en su infancia. Las enredaderas se encuentran desplegadas a lo largo del espacio con grandes ramificaciones para dar paso al resto de las obras que componen la muestra.

El lenguaje visual que Sarabia ha ido creando durante su trayectoria artística toma como punto de partida un periodo de introspección en el año 2019, donde reflexionaba sobre lo familiar o la naturaleza. Continuando con ese proceso hacia el interior, para esta ocasión, Sarabia invita al espectador a reflexionar sobre la metafísica y lo espiritual.

Sarabia estudió BFA en Otis College of Arts and Design en Los Ángeles. Actualmente vive y trabaja en Guadalajara, México. Entre sus exposiciones individuales cabe destacar DESERT X California, EE.UU. (2021); Intrahistorias; Galería Javier López y Fer Francés, Madrid (2019); Eduardo Sarabia; Maureen Paley, Londres, Reino Unido (2018); Drifiting on a Dream, The Mistake Room, Los Ángeles, EE.UU. (2017); Plumed Serpent and other Parties, Museo Tamayo, México (2016); Eduardo Sarabia, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), México (2014); TAINTED: Eduardo Sarabia, Museum of Contemporary Art, Denver, EE.UU. (2013); Whitney Bienal, Nueva York, EE.UU. (2008); Project Room: Eduardo Sarabia, Santa Monica Museum of Art, Santa Mónica, Los Ángeles, EE.UU. (2002), entre otras.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace